Aspersiones aéreas sobre manglares del Golfo de Paria, en el
estado Sucre, comenzaron el miércoles en 720 hectáreas para el control
poblacional de la Hylesia metabus (palometa peluda).
El primer día de aspersión comprendió 36 vuelos, en un tiempo
de 10 horas y 20 minutos, sobre la costa sur Paria-Cajigal (este último
municipio del estado perteneciente a la zona pariana), específicamente en los
sectores Muelle de Yaguaraparo-La Matilde-Guarauno, Guarauno-Caño Viejo, Caño
Viejo-Boca, Caño Ajíes-Dos Palos, Muelle de Yaguaraparo-Siete Boca y Siete
Boca-La Salina.
También, La Salina-Boca Caño de Ajíes, Muelle de
Yaguaraparo-Punta Alcatraz, Punta Alcatraz-Caño El Tigre, Magiliano-Punta
Larga, Punta Larga-Costa Norte Isla Turuépano.
Este jueves continúan las actividades, desde las 6:00 de la
mañana, informó la Gerencia de Saneamiento Ambiental y Control de Endemias
(Gsace) de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud), a cargo de
Gregorio Alvarado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgx7gK0PMQaLz82_E3QV_xsoeBlTvCUMCDvZNvpGStLrb9QOdyh51YfJ4vEolZWNmQTHPrjKvJiB1Vn8yeYSj3ZN4E2vmkcfKTj77GX0Smqgr9E3k_XxXWn1LzJQ89DSVQnlu6vJ4X52yB/s1600/palometa-peluda-300x169.jpg)
La palometa peluda es una mariposa nocturna diminuta, cuyos
pelos producen urticaria al entrar en contacto con la piel humana. Las
aspersiones se realizan para eliminar las masas larvarias del Hylesia metabus
(en su ciclo larvario, cuando las mariposas cesan su vuelo y reposan en los
manglares) y de esta forma disminuir la población cuando entren en fase de
vuelo.
Las larvas del lepidóptero se reproducen en manglares
localizados en el Golfo de Paria (Sucre) y en los estados vecinos, Monagas y
Delta Amacuro, en el oriente venezolano.
Las personas que entran en contacto con los pelos que
desprende este insecto pueden presentar síntomas como lesiones cutáneas
acompañadas por picazón intensa; conjuntivitis, en algunos de los casos;
trastornos respiratorios, fiebre, dolor de cabeza y náuseas.
Autoridades sanitarias recomiendan a las personas con los
síntomas antes referidos acudir al ambulatorio médico más cercano y tomar los
medicamentos según las indicaciones del médico tratante (antihistamínicos,
antiinflamatorios, entre otros).
Fuente-
AVN
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.