El profesor y teólogo Joel C.
Rosenberg afirma: "El contexto de Isaías 17 y Jeremías 49 son una serie de
profecías del fin de los tiempos que tienen que ver con los juicios de Dios
sobre los vecinos y enemigos de Israel que anteceden –u ocurrirán durante– la
Gran Tribulación".
| Por
Nínro Ruíz Peña |
(NoticiaCristiana.com).
La Segunda Venida de Jesús, está
vinculada a la ciudad de Damasco, capital de Siria, según los estudiosos, las
profecías de los cristianos y los musulmanes están ligadas en esta teoría. La
creciente amenaza de guerra contra otros países sirios, ha generado una serie
de análisis en los antiguos escritos.
Es común que entre las
previsiones está, el inminente regreso de Cristo.
Según los expertos, lo que está
ocurriendo apunta a Isaías 17:1-2, que dice: “Profecía sobre Damasco. He aquí
que Damasco dejará de ser ciudad, y será montón de ruinas. Las ciudades de
Aroer están desamparadas, en majadas se convertirán; dormirán allí, y no habrá
quien los espante”. Para algunos, esto podría ser un presagio de Armagedón, la
batalla final.
Evento final de los tiempos
Muchos sitios web dedicados a la
interpretación cristiana de la Escritura han especulado afirmando que el
inminente conflicto en Siria fue profetizado en la Biblia. Algunos eruditos
creen que esta profecía se cumplió en el año 732 a. C., cuando los asirios
destruyeron la ciudad, mientras que otros están convencidos de que se trata de
un “evento final de los tiempos que va acontecer”, explica Christian Post.
Curiosamente, hay expertos que
señalan que los musulmanes también creen en la Segunda Venida de Jesús, para
ellos fue un profeta. El texto mencionado en Surat An-Nisa, dice: “Y no hay
nadie del Pueblo del Libro, pero sin duda van a creer en Jesús antes de su
muerte. Y en el Día de la Resurrección, él será un testimonio contra ellos”.
Abd Ibn Abbas, el tío de Mahoma,
relata una visión del profeta musulmán: “En la noche de mi ascensión al cielo,
vi a Moisés, que era un hombre alto con el pelo marrón como si perteneciera a
la tribu de Shanawa, y vi a Jesús, un hombre de estatura mediana y complexión
moderada inclinado sobre su cabellera roja-blanca y lisa. También vi a Malik,
el guardián del infierno, el Dajjal [Anticristo]entre los signos de que Alá me
mostró”.
Más específicamente, los eruditos
musulmanes citan un hadith que habla de la conexión de Damasco con la Segunda
Venida de Jesús, el libro de Sahih, de 41 años, cuya Hadith 7015 dice: “Alá
enviará al Mesías, hijo de María. Luego descenderá cerca del minarete blanco
oriental de Damasco, vestido con dos túnicas amarillas, apoyándose en las alas
de dos ángeles”.
El imam Abdullah Antepli,
capellán musulmán en la Universidad de Duke y fundador de la Asociación de
Capellanes Musulmanes, explicó que “hay dos escuelas de pensamiento dentro del
Islam sobre las profecías. Algunos musulmanes creen que las profecías escritas
en el Corán y que los hadiths los toman como literales, pero la mayoría de los
musulmanes nunca ve la predicción profética en su sentido literal”.
En cuanto a la Segunda Venida de
Cristo, Antepli explica: “Como un líder musulmán, para mí, la Segunda Venida de
Jesús, representa la paz entre musulmanes y cristianos, que establecerá un
reino de paz y justicia en la tierra”.
David Lose, erudito y escritor
del Luther Seminary, también dio su opinión: “Algunos ven casi todas las
palabras proféticas como evento futuro, en lugar de verlos como metáforas
diseñadas para inspirar esperanza y ofrecer consuelo en el presente”. Para el
primer grupo, es un ejercicio constante por tratar de establecer los
acontecimientos de los últimos días.
Otros expertos, advierten que el
conflicto en Siria puede ser la primera señal de una Tercera Guerra Mundial,
debido a que el Medio Oriente, está lleno de tensiones y alianzas que amplían
considerablemente el significado de un ataque a Siria.
El profesor y teólogo Joel C.
Rosenberg afirma: “El contexto de Isaías 17 y Jeremías 49 son una serie de
profecías del fin de los tiempos que tienen que ver con los juicios de Dios
sobre los vecinos y enemigos de Israel que anteceden –u ocurrirán durante– la
Gran Tribulación”.
El erudito, Jack Kinsella,
argumenta en su libro sobre los conflictos que anteceden al fin del mundo, el
probable ataque de EE.UU. o las fuerzas de la ONU en Siria, provocaran
reacciones en todos los países vecinos en contra de Israel. Esto podría causar
un efecto dominó, con contraataques de musulmanes de Hezbolá, Irán, Turquía e
incluso Jordania y Egipto.
Damasco, es considerada la ciudad
más antigua y habitada del mundo, con una historia de cinco mil años. A pesar
de que ha sido atacada y conquistada, nunca fue completamente destruida como
anuncia la profecía. Hoy cuenta con casi 2 millones de habitantes.
La Enciclopedia Judaica, explica
que el término “Aroer” en Isaías 17: 2, probablemente fue traducido
incorrectamente, y que la mejor opción sería “las ciudades de los alrededores
serán abandonadas”. Si esta es la traducción correcta, incluya la fortaleza de
Hezbolá en el Valle de Bekaa en el Líbano, que fue parte del territorio sirio
en el tiempo de Isaías, y se encuentra entre Beirut y Damasco.
El texto de Isaías también ofrece
una visión de las anteriores: “Y cesará el socorro de Efraín, y el reino de
Damasco; y lo que quede de Siria será como la gloria de los hijos de Israel,
dice Jehová de los ejércitos. En aquel tiempo la gloria de Jacob se atenuará, y
se enflaquecerá la grosura de su carne”, Isaías 17:3-4.
Jacob y Efraín son nombres
alternativos para el Reino del Norte, y Samaria era su capital. Judá fue el
nombre dado al Reino del Sur, más tarde cambiado a Judea en las eras griega y
romana. Así que es posible un escenario de guerra.
“En aquel día mirará el hombre a
su Hacedor, y sus ojos contemplarán al Santo de Israel. Y no mirará a los
altares que hicieron sus manos, ni mirará a lo que hicieron sus dedos, ni a los
símbolos de Asera, ni a las imágenes del sol. En aquel día sus ciudades
fortificadas serán como los frutos que quedan en los renuevos y en las ramas,
los cuales fueron dejados a causa de los hijos de Israel; y habrá desolación”,
Isaías 17: 7-9.
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.