Ildefonso Gómez el 12/07/2013 a
las 10:02
Si sois administradores de
sistemas, seguramente os habréis enfrentado a uno de los grandes dilemas del
empleo: garantizar la seguridad y estabilidad de los datos. Esto significa que,
cuando manejamos información sensible, hay que confirmar que esté bien, para
que no haya problemas de posibles pérdidas.
Hace unos años, los datos que se
guardaban no eran muchos, y los inconvenientes se podían solucionar con la
instalación de múltiples discos duros, y haciendo copias de seguridad cada poco
tiempo. Después llegó la nube, y se nos dió la oportunidad de utilizar Internet
para guardar esa información. No obstante, la figura de los discos duros sigue
presente, siendo un factor igual de importante.
También es cierto que las
tecnologías que se manejan siguen avanzando. Lo hacen cada vez más rápido, con
nuevas características para hacer que guardar los datos sea una tarea sencilla.
El último avance viene de parte de la Universidad de Southampton. Concretamente,
de uno de sus departamentos, donde se ha desarrollado un nuevo disco duro que
nos podría permitir guardar más datos, con una mayor seguridad.
Este nuevo disco podría darnos la
posibilidad de guardar hasta 360 TB, con una garantía de uso de 1 millón de
años. Incluso, el hardware podría llegar a soportar temperaturas de 1.000
grados centígrados.
Un láser, el factor más
importante
La clave para conseguir las
estadísticas que hemos comentado está en utilizar de forma correcta un láser de
femtosegundo. De esta forma, al aprovechar su potencia, los investigadores
lograron escribir y leer con éxito 300 KB de datos hacia un soporte externo, el
cual consiste en nanoestructuras autoensambladas en cuarzo fundido. Ahora,
pensémoslo de otra manera. Tengamos en cuenta que se pueden codificar los datos
de 3 capas nanoestructuradas, con una diferencia de espacio de 5 milímetros.
Así, podemos confirmar, en gran medida, el invento.
Peter Kazansky, una de las
personas empleadas en el proyecto, ya ha afirmado que “es emocionante pensar
que hemos creado el primer documento que, es posible, sobreviva a la raza
humana“, llegando incluso a comentar de que podría tratarse de “la última
evidencia de la civilización“.
Los encargados del producto ya
están pensando en llevar el disco duro hasta el nivel comercial, lo que
significa que próximamente podríamos verlo a la venta en tiendas. Por supuesto,
se trata de una excelente noticia que nos hará tener una idea acerca de las
tecnologías que, próximamente, podrían utilizarse en el sector de la
informática.
Vía | University of Southampton
Foto | Wikimedia
FUWENTE. http://www.omicrono.com/2013/07/un-disco-duro-de-360tb-que-guarda-la-informacion-1-millon-de-anos/
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.