Petróleos de Venezuela, S.A. (
Pdvsa ), en particular Pdvsa Gas, tiene previsto que en diciembre de este año
entre a tierra firme, a través de Güiria, estado Sucre , el gas no asociado que
vendrá del Proyecto Gasífero Mariscal Sucre que se desarrolla costa afuera en
pleno mar desde hace seis años. Se está perforando a unos 100 kilómetros del
estado Sucre , cerca de la línea fronteriza con Trinidad. El Mariscal Sucre
tiene unos 14 billones de pies cúbicos de reservas probadas de gas.
El plan de perforación prevé
taladrar 36 pozos, de los cuales ya están construidos nueve. De manera que en
diciembre deberá comenzar la producción de los primeros 600 millones de pies
cúbicos/día de gas, de los 1.200 millones diarios previstos.
En los meses que restan del año
habrá cinco fogonazos de producción de gas, no de prueba de reservas,
correspondientes a cinco pozos. Cada uno producirá entre 70 y 75 millones de
pies cúbicos de gas, que es una cifra "muy alta", pues en tierra
firme los pozos producen entre 10 y 25 millones de pies cúbicos.
"Con esos fogonazos vamos a
completar 300 millones de pies cúbicos de gas iniciales que de inmediato
traeremos a tierra firme, lo que nos permitirá alimentar todo nuestro
sistema", explicó Ramírez, quien señaló que en la actualidad "podemos
decir que tenemos interconectado el país con gasoductos desde Güiria hasta la
Guajira en el estado Zulia".
A finales de este mes comenzará
la instalación del gasoducto submarino -un hecho histórico- de 110 kilómetros
de longitud que llegará a Güiria, donde están las instalaciones del Complejo
Gasífero Antonio José de Sucre , con sus plantas de procesamiento del gas.
Luego se introducirá a todo el territorio nacional por intermedio de la red de
gasoductos.
"Cuando el gas entre al
mercado nacional en diciembre a través de Güiria tendremos todo el sistema
nacional interconectado", señaló Ramírez.
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.