Vecinos de Yaguaraparo en el municipio Cajigal del estado Sucre
y habitantes de, al menos, otras 15 poblaciones de Paria, entre ellas:
Bohordal, Río Grande, Catuaro, El Pilar, Guasimal, El Rincón y zonas agrícolas
cercanas a Carúpano, padecen desde hace algunos años la invasión de las
“palometas peludas” (Hylesia Metabus). Moradores de la región refieren que
deben apagar las luces apenas oscurece porque la luz las atrae. Otras zonas
afectadas, en el oeste y norte de Paria, son Río Caribe, Irapa y Tunapuy.
Vecinos de Yaguaraparo y de otras localidades, amenazaron
con realizar cierres de vías para que se comprenda la magnitud de la
emergencia. En Yaguaraparo son muchos los jóvenes que dejan de asistir a clases
por culpa de este insecto, pero lo más preocupante es la cantidad de palometas
que han aparecido en este ciclo, ya que los habitantes han dejado incluso de
poder salir en las noches a las calles, por miedo de la picazón que ocasiona
este gusano.
Uno de los habitantes que ha mostrado gran preocupación por
esta problemática es el exconcejal del municipio Cajigal, Getulio Méndez,
expresó que el municipio Cajigal y Paria están en un completo estado de
abandono, habló sobre el estado en que se encuentran las vías agrícolas de la
zona y la vialidad en la troncal 9, además nos contó que en Cajigal los
habitantes no cuentan con un CDI.
Señaló que desde hace 14 años se comenzó la construcción de
un CDI en Yaguaraparo y hasta el momento no ha sido culminado, ahora con el
problema de la palometa, considera que se están violando los derechos humanos y
constitucionales de los habitantes de la zona, ya en las noches se encuentran
viviendo un toque de queda sanitario, se viola el derecho al trabajo, ya que en
el caso mío que tengo una posada, los turistas y visitantes, no quieren
pernotar en la misma por las condiciones que está viviendo.
Continuó diciendo Méndez que otras de las personas afectadas
son los vendedores de perros calientes, hamburguesas, y otros. Getulio le hace
un llamado al Presidente Nicolás Maduro en ocasión al plan del gobierno en la
calle, porque no podemos seguir sumidos en esta desgracia que estamos viviendo,
sacamos a los adecos y a la Cuarta República, fue para mejorar, no para vivir
de la manera más precaria y el que no esté preparado para gobernar que coloque
su cargo a la orden.
Por último, Getulio Méndez expresó ellos junto al alcalde de
la ciudad han puesto todo su empeño para atacar la problemática de la palometa
peluda, sin embargo, el Ministerio del Poder Popular para la Salud ha hecho
caso omiso a este problema, así como Fundasalud, también señaló que los
municipios más afectados son Cajigal y Libertador, y que se llevó un proyecto
para la construcción de un laboratorio para combatir este gusano y no fue
aprobado.
Otra de las habitantes del sector, Apolonia Aguilera,
expresó que están viviendo una situación de zozobra en el Municipio con las
llamadas palometas peludas, incluso, cuando llegan carros de noche, sólo por la
iluminación de la misma, se llenan de palometas, y esa agua de ace que le están
echando, no le está haciendo el efecto que debería a la palometa, y lo peor de
todo es que estamos en plena fiestas patronales de San Juan Bautista.
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.