FRENTE MULLER ROJAS EJE PARIANO:
alerta a la ministra de salud sobre posible epidemia alérgica a causa del
incremento de las palometas peludas en Yaguaraparo en el municipio Cajigal del
estado Sucre y habitantes de, al menos, otras 15 poblaciones de Paria, entre
ellas: Bohordal, Río Grande, Catuaro, El Pilar, Guasimal, El Rincón y zonas
agrícolas cercanas a Carúpano, padecen desde hace algunos años la invasión de
las “palometas peludas” (Hylesia Metabus). Moradores de la región refieren que
deben apagar las luces apenas oscurece porque la luz las atrae. Otras zonas
afectadas, en el oeste y norte de Paria, son Río Caribe, Irapa y Tunapuy.
Yaguaraparo municipio Cajigal del
estado sucre en estos días se agravo el problema que tenía más de 6 años
controlado por una fundación que dirigía un joven comprometido con el municipio
HERRI REYES pero que los intereses económico del alcalde que dice ser
revolucionario dieron hasta apartarlo de esa responsabilidad y se las entregó a
un grupo que ya había sido separado de estas labores por corrupción ES HORA QUE
EL MINISTERIO INVESTIGUE A PROFUNDID ESTE GRAVE PROBLEMA A LAS FISCALIA
ANTICORRUPCION
La falta de un mejor cumplimiento
del operativo de riego de larvas, así como la recolección de los huevos, para
evitar que continúen su ciclo de reproducción no se está cumpliendo a cabalidad
en el municipio Cajigal; No se le ha puesto especial énfasis en los diferentes
planteles educativos del municipio, como también recoger las palometas que han
sido fumigadas en las diferentes calles de la población. Recordemos que La
palometa o HylesiaMetabus (nombre científico), suelta una pelusa que causa
picazón en el cuerpo y rosetas en las personas alérgicas; y aunque estén
muertas su roce afecta la piel de todos.
Cajigalenses creen que el
operativo debe darse a cabalidad de día y de noche y no tener un grupo paseando
en camionetas que ven cumulo de palometas arrinconadas en la vía y no la
recogen ejemplo pásense por la calle ZEA de Yaguaraparo cerca del negocio la parada y encontraran como medio quilo de estas
palometas sin recoger, gracias a la lluvia que ha paleado un poco la situación.
Cuando la larva sale a comer. Allí
hay que fumigar la vegetación que le sirve de alimento con el producto DIPELR,
que es una toxina que produce una bacteria alemana (el Bacilusthuringiensis),
este producto es sumamente costoso es importado, pero hasta ahora ha sido el
más adecuado porque no afecta mucho a otras especies de la fauna local. El
llamado es para que la unión cívico
militar tenga una propuesta de fumigar de día a este insecto sin esperar que la
larva se reproduzca debe haber una solución. De allí que le pedimos a las
poblaciones de paria afectadas realizar cierres de vías para que se comprenda
la magnitud de la emergencia, como
protesta y en espera a una solución
mediata, preocupados por la cantidad de
palometas que han aparecido en este ciclo. Queremos hechos no palabras.
Señores del Ministerio del Poder Popular para la Salud
QUEREMOS FUMIGACIONES YA EN EL GOLFO DE PARIA

Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.