Alguien diría que los viejos roqueros nunca mueren. Y quizás
sea eso lo que ocurre con el lenguaje de programación C, que según el último
índice TIBOE publicado en enero de este año, lo sitúa en su primera posición
como uno de los lenguajes de programación más usados.
El índice TIBOE recoge el ranking de los lenguajes de
programación más usados en función de los ingenieros informáticos cualificados
de todo el mundo que lo utilizan, cursos y proveedores de terceros, todo ello…
utilizando motores de búsqueda de Google, Bing, Yahoo, Wikipedia, Amazon,
Youtube y Baidu.
El objetivo de esta publicación es ofrecer una referencia en
el campo de la programación informática, demostrando cuál es la tendencia sobre
la que se está trabajando actualmente.
Este año el lenguaje de programación más usado, como ya
hemos dicho, es C. Frente a Java, que ha mantenido su liderazgo unos años, y
que en esta ocasión ocupa la segunda posición. Hay quienes aseguran que esta
tendencia de C no será algo pasajero, si bien, es cierto que Java no entrará en
decadencia, sino todo lo contrario, puesto que la base de desarrolladores que
lo utilizan es muy grande gracias a Android.
¿Por qué C se ha posicionado de esta forma? A pesar de que
es un lenguaje que nació en 1970, y tiene sus años, es uno de los más
utilizados en grandes proyectos por su eficiencia, ya que es posible recurrir a
sus características de bajo nivel para realizar implementaciones óptimas; es el
más portado en existencia, habiendo compiladores para casi todos los sistemas
conocidos; y proporciona facilidades para realizar programas modulares y/o
utilizar código o bibliotecas existentes.
Si continuamos analizando el índice TIOBE, observaremos, que
con respecto a 2012, destacan las subidas del MATLAB, la aparición de BASH, que
sube desde la posición 72 hasta la 20, y la de Visual basic.
Como dato curioso, los lenguajes menos utilizados son Ladder
Logic, Algol y NXT-G, que ocupan las zonas más bajas de este índice.
Así que… después de echar un vistazo a TIOBE, y observar los
últimos movimientos; ¿con qué lenguaje programas tú?
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.