Por. Ildefonso Gómez
Con el paso de los años, los
discos duros se han ido haciendo cada vez más grandes, dándonos la posibilidad
de almacenar una gran cantidad de datos. Sin embargo, con el incremento de los
volúmenes de información que se manejan, también han surgido nuevos problemas.
Uno de ellos es la posibilidad de perder el contenido que tenemos debido a
algún fallo.
Aunque también tenemos que decir
que esos inconvenientes han sido solventados con diversos tipos de utilidades y
programas. Además, continuamente se siguen ivnestigando nuevas formas y
tecnologías para que no tengamos pérdidas de información.
La mejor manera de evitar la
pérdida de datos es realizando copias de seguridad de nuestros discos duros.
Para ello, por supuesto, hay múltiples programas que nos servirán. En esta
entrada nos gustaría echar un vistazo a algunos de los que podemos encontrar en
el mercado.
Básicamente, la forma de hacer
una copia de seguridad de nuestros discos duros es copiar la información a otra
ubicación, o a un sitio en el que sepamos que tendremos disponibles esos datos,
en el caso de que falle la herramienta original. Podríamos decir que la copia
será un respaldo que utilizamos en el caso de que la información original
resulte dañada o tenga algún problema.
Vamos a enumerar varias formas de
salvaguardar nuestros datos, para evitar pérdidas de información y problemas.
La copia manual
La copia de seguridad manual, tal
y cómo su nombre indica, se basa en realizar una copia de los datos a mano, sin
ningún tipo de programa. Consiste, por decirlo de algún modo, en copiar los
archivos a mano, con la única ayuda del sistema operativo. Es algo tan sencillo
como coger los archivos que queremos copiar, y copiarlos a otros sitio. Ya
está, no hay más que hacer.
Los pasos a seguir en este caso
no son muy complicados. Si tenemos entorno gráfico, será tan simple como
seleccionar los ficheros que queremos copiar, y hacer esto a la nueva
ubicación. Si no lo tenemos, basta con utilizar nuestro comando preferido para
realizar la copia.
Algo sencillo, pero que también
tiene sus contras. Por ejemplo, tendremos que hacer todo esto de forma manual,
y deberemos recurrir a algún programa externo para programar las copias.
Además, hacerlo a mano también significa que tendremos que emplear más tiempo
en seleccionar y copiar los ficheros. Como ventaja, podríamos decir que este
método nos permite tener mejor constancia de los ficheros que vamos a copiar y
que, incluso, podemos realizar una copia de seguridad de aquellos que
necesitemos.
Cobian Backup
Cobian Backup es uno de los
programas más veteranos y populares en este tipo de operaciones. Se trata de un
software que se acomoda, casi a la perfección, a las necesidades normales que
tendremos cuando queramos hacer copias de seguridad. Es sencillo, muy práctico,
original y, además, gratuito, lo que significa que no tendremos que desembolsar
dinero para utilizarlo.
Entre sus características más
destacadas podemos mencionar su simpleza y su potencia, dos características que
nos servirán mucho cuando queramos hacer copias de seguridad. Utilizándolo de
manera correcta, Cobian Backup es un programa muy útil con el que podremos
hacer nuestras copias de seguridad, tanto completas como incrementales, sin
mayores dificultades.
En esta ocasión, vamos a
centrarnos sobre la posibilidad de hacer una copia básica de nuestro sistema.
Para ello, solo tenemos que dirigirnos al programa, crear una nueva tarea,
marcar que sea completa, y seleccionar las ubicaciones que copiaremos. Esta es
la forma básica para crear una copia de seguridad nuestro ordenador. Por
supuesto, tenemos varias opciones adicionales, pero eso queda a nuestra
elección.
Las ventajas de este método ya
las conocemos: Simpleza, potencia, gratuidad y un entorno gráfico que nos resultará
difícil de manejar, incluso a los más novatos. Como desventajas, podríamos
decir que, en el caso de que queramos opciones de copias mucho más avanzadas,
como imágenes de discos o configuraciones complicadas, este software podría no
cumplir con esas características. Sin embargo, no por ello debemos dejar de
usarlo.
Cobian Backup se encuentra
disponible, de forma gratuita, en su página web oficial.
Página web oficial | Cobian
Norton Ghost
Norton Ghost es otro de esos
programas que siempre salen en las comparativas sobre copias de seguridad. Y lo
cierto es que lo merece, ya que se trata de un software muy cuidado, que nos
servirá sobremanera cuando queramos realizar la copia de nuestros datos e
información.
Permite programar copias de
seguridad, hacerlas completas o incrementales, copiar discos duros, y hacer
imágenes del sistema operativo, entre otras muchas posibilidades. Por supuesto,
nos da la oportunidad de hacer las operaciones más básicas, por lo que no
tendremos ningún problema en ese aspecto. No obstante, el programa es muy
completo, a la vez que sencillo, por lo que no deberemos documentarnos en
exceso para utilizarlo, al menos en sus características más simples.
Realizar una copia de seguridad
con este software es muy sencillo. Solo tenemos que abrir el programa, hacer
click sobre el apartado Tareas, y después en Copia de seguridad única. Esto
abrirá un asistente que nos dará la posibilidad de configurar y ejecutar
nuestra copia de seguridad.
Entre las ventajas de Norton
Ghost se encuentran, como hemos comentado, su simpleza, con unos menús
contextuales bastante entendibles y sencillos y, sobre todo, su potencia.
Cuenta con posibilidades muy interesantes que nos servirán para realizar todo
tipo de copias de seguridad. En cuanto a sus inconvenientes, podemos mencionar
que tendremos que aprender algunas cosas para utilizarlas las funciones más
avanzadas y que, además, el programa tiene un coste. Su uso no es gratuito.
Norton Ghost se encuentra
disponible, en su página web oficial, a un precio de 69,99 Euros.
Página web oficial | Norton Ghost
Clonezilla
Por último, debemos echarle un
breve vistazo a Clonezilla, uno de los programas más interesantes que podemos
encontrar para realizar nuestras copias de seguridad. El programa tiene
diferentes versiones, pero aquí vamos a centrarnos en la versión en LiveCD. Es
decir, podemos descargar una imagen de CD, la cual grabaremos a disco, y
realizar la copia de seguridad de nuestro disco duro sin necesidad de iniciar
el sistema. Tan sólo iniciamos el CD, y a partir de ahí seguimos el asistente,
el cual nos ayudará en todo el proceso.
La tarea es tan sencilla como
iniciar el CD, seleccionar la opción Clonezilla Live, y seguir el asistente. A
través de los menús contextuales podremos realizar una copia de seguridad de
nuestro disco duro.
Lo cierto es que Clonezilla no
tiene mucho secreto. Casi todo el programa se limita a seguir un asistente que
nos irá guiando, según lo que queramos hacer. Como principales ventajas,
podríamos decir que el programa es muy sencillo, con distintas opciones que nos
facilitarán las tareas. Además, es gratuito, por lo que no tendremos que pagar
nada por él. Por otra parte, como desventajas, lo cierto es que el aspecto
gráfico no es el idea para los usuarios menos avanzados, y en ocasiones el
programa puede llegar a ser muy complicado.
Clonezilla se encuentra
disponible, de forma gratuita, en su página web oficial.
Página web oficial | Clonezilla
Aunque aquí hemos mencionado
algunas de las herramientas más populares para realizar nuestras copias de
seguridad, no olvidéis que existen multitud de ellas, y que solo tenemos que
encontrar aquellas que mejor se acomoden a nuestras necesidades.
Fotos | Wikimedia, Wikimedia y
Wikimedia
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.