DEJA UN MENSAJE

COMUNITARIO

neobux

lunes, 1 de agosto de 2011

Crisis en EE:UU, algo más que la deuda



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence


Crisis en EE:UU, algo más que la deuda


Julio C. Gambina 

La crisis en Estados Unidos sigue ocupando el centro de la atención en el debate económico. No es solo una cuestión de la deuda pública y la posibilidad de entrar en cesación de pagos en los próximos días, un tema que preocupa a los acreedores, internos y externos. Entre los primeros, los acreedores internos, lo que se espera es un fuerte ajuste, definido por el parlamento o de hecho por el poder ejecutivo. Entre los segundos, los acreedores externos existe una expectativa que Estados Unidos privilegiará esos pagos para evitar un colapso global. En todo caso, resulta una incógnita el modus operandi de la potencia imperialista, y enfatizo el carácter imperialista de Estados Unidos, porque su lógica es la de exportar sus problemas, o dicho de otro modo, resolver sus problemas a costa del conjunto de la sociedad mundial.
Eso es lo que le ha permitido la dominación del sistema mundial, desde el poder del dólar, las armas y las imágenes, base de su poder económico, militar y cultural. Los problemas manifiestos en la economía estadounidense, la crisis, pone en discusión su capacidad de dominación. El tema es serio desde donde se lo analice. En la coyuntura, los datos dan negativos, por caso, para el segundo trimestre del 2011 el crecimiento fue del 1,3% contra un 1,8% pronosticado; siendo corregido el registro del primer trimestre, que se informa en crecimiento del 0,4% contra un 1,9% informado previamente. Estos primeros seis meses indican un leve crecimiento de la economía, algo inesperado hace poco tiempo. Incluso, el último trimestre del 2010 fue revisado a la baja, del 3,1% al 2,3%. (Cuadro 1) Además, los números deben corregirse hacia atrás, destacando una mayor gravedad de la situación que la conocida para el 2008 y 2009, cuando la crisis se hizo evidente. La caída del PBI fue del 0,3% para el 2008, cuando se habló de estancamiento (0%); de una baja del 3,5% en 2009 contra una reducción informada del 2,6%. (Cuadro 2) Eso explica que no alcanzó con las inyecciones de liquidez de Bush (700.000 millones de dólares) a fines del 2008, ni de Obama (800.000 millones de dólares) a comienzos de la gestión en 2009; o los ajustes de municipios y estados locales con impacto directo en el crecimiento del desempleo, que alcanza a más de 14 millones de estadounidenses, casi el 10%, sin contar la masa de indocumentados migrantes que no incluye la estadística. En el plano estructural el tema es más serio, pues Estados Unidos acumula un déficit comercial importante desde los años 70´, y un déficit fiscal alarmante desde la administración Bush y su decisión de militarizar la economía mundial. Son las invasiones en Afganistán e Irak, las incursiones en Pakistán; las amenazas de involucrarse en ese sentido en Irán, Corea del Norte, Libia, y claro, en todos los escenarios que sean necesarios, entre ellos, en nuestra región. Son bases militares y ejercicios de guerra que involucran cifras millonarias y explican el déficit en las cuentas públicas por casi 2 billones de dólares, que financia todo el mundo y es motivo de preocupación y debate en estas horas, ante la demanda del poder ejecutivo por ampliar la capacidad de endeudamiento, del 100 al 120%, es decir, de 14,3 billones de dólares a unos 18 billones de dólares. Son problemas coyunturales y estructurales de la economía en Estados Unidos, con impacto en la economía mundial, incluidos los países con niveles elevados de crecimiento. Se argumenta que junto a esa crisis, la economía de los países del sur presentan mejores indicadores de crecimiento, sin analizar que la situación China, por ejemplo, se asocia al boom de inversiones de origen de los países en crisis, sea Estados Unidos, Europa o Japón; siendo similar la explicación de la atracción de capitales a otros “emergentes”, como India, Brasil o Sudáfrica; y es que precisamente emergente quiere decir que son visibilizados por el capital global como espacios adecuados para la inversión y la obtención de ganancias y valorizaciones que permitan la continuidad de la acumulación de capitales, cuyos excedentes se terminan repatriando a los países originarios. Pero también, debe reconocerse que el crecimiento de los precios internacionales de las comodities, sean la soja, el trigo, los hidrocarburos, o el oro y otros minerales, están motivados en la crisis global, y su evolución está sujeta a imponderables que no puede resolver la política económica de países de escaso y relativo peso en la toma de decisiones mundiales. Esa es la razón que nos permite señalar que cuando la crisis es de los más poderosos, sus costos los paga el conjunto de la sociedad mundial. Es algo a considerar entre nosotros, cuando vuelven a emerger problemas sociales de insatisfacción, caso de la vivienda en Jujuy, seguido de represión y muerte. No alcanza con un elevado stock nominal de reservas internacionales, mucho menos si están expuestas a las incertezas de la situación mundial, a la variabilidad de condiciones externas de funcionamiento económico. Resulta imprescindible interrogarse sobre el destino de los excedentes económicos soberanos y la inserción internacional, puesto que la disyuntiva será apuntar a estabilizar problemas foráneos o del sistema mundial, o contribuir a generar otro orden, lo que supone definir reinserciones globales, reorientando la integración, con quienes y para que, con qué modelo de producción y circulación. Son interrogantes y disyuntivas que no transitan la agenda de la integración existente y que debieran incluirse con urgencia. La disputa monetaria global es un hecho. Existen países que promueven la internacionalización de sus monedas. Es quizá el momento para discutir regionalmente la cuestión, haciendo imperiosa la urgencia de instalación del Banco del Sur como parte de una estrategia más amplia de aliento a una nueva arquitectura financiera desde nuestramérica. Un nuevo orden financiero y monetario en consonancia con la resolución de necesidades insatisfechas, de vivienda, alimentos, empleo, educación, salud, cultura u otras. Recursos existen, el problema es la insistencia en un recorrido por el capitalismo, pese a la crisis, que a no dudarlo es sistémica y de la cual solo se sale con más ajuste y desigualdad, con miseria y explotación.

Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

Venezuela: Ambiciosas metas de expansión petrolera



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence
Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

Waldo Mendiluza (PL)

Venezuela proyecta para 2019 duplicar su actual producción de tres millones de barriles diarios de crudo, como parte de los horizontes estratégicos recién aprobados por el presidente Hugo Chávez.

A partir del reconocimiento hace dos semanas de la OPEP a este país suramericano como la mayor reserva mundial del llamado oro negro, con 296 mil 500 millones de barriles, el Gobierno trazó planes de expansión centrados en el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco.

En ese territorio de 55 mil kilómetros cuadrados al sur de los estados Anzoátegui, Guárico y Monagas se ubican los mayores yacimientos de crudo del planeta (estimados en 272 mil millones de barriles, una parte de ellos aún por certificar).

De acuerdo con la estrategia anunciada por Chávez, la escalada paulatina del bombeo debe llevar este año a un aumento de 146 mil barriles diarios, con metas intermedias de 3,45 millones en 2013, cuatro millones en 2015 y seis millones en 2019, de cara a los 6,12 de 2021.

Incluso pudiéramos pensar en ocho o nueve millones de barriles para 2031, aunque nuestros horizontes no incluyen todavía esa etapa, señaló.

Para el mandatario, la certificación del cartel de 12 países con sede en Viena de las potencialidades venezolanas en el sector debe interpretarse como la necesidad de ajustes en sus cuotas.

La disponibilidad de reservas es una variable de peso en la asignación de cuotas OPEP y debe por tanto haber un reformateo, tiene que ser así, que permita a Venezuela mayor participación en el suministro mundial, apuntó.

Chávez considera que los ambiciosos planes de expansión petrolera solo son posibles en revolución.

En ese sentido, recordó la entrega de los recursos naturales de la nación a las transnacionales durante etapas de la cuarta república (1958-1998).

Aquí le regalábamos el petróleo a los yanquis a cinco dólares el barril, mientras ahora anda por 107 y para 2021 pudiera rondar los 200, advirtió.

Faja Petrolífera del Orinoco, la clave de la expansión

Clave en los planes de expansión es el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco, por sus enormes yacimientos distribuidos en los bloques Ayacucho, Boyacá, Carabobo y Junín.

Sin embargo, por sus características de hidrocarburos extrapesados -gravedades menores de 10 grados API- el crudo del rico territorio requiere de complejos procesos de mejoramiento para su refinación.

La solución impulsada por el Gobierno ha sido la atracción de inversiones por 80 mil millones de dólares, a partir de la creación de más de una veintena de empresas mixtas con compañías de América, Asia y Europa, entre ellas de China, España, Estados Unidos, Italia, Japón y Rusia.

A propósito de los convenios, el ministro de Energía y Petróleo Rafael Ramírez destacó además de los recursos comprometidos, el acceso a diferentes tecnologías de explotación y el nuevo escenario de plena soberanía sobre los hidrocarburos.

Según el titular, a diferencia de las políticas petroleras de anteriores gobiernos, Venezuela tiene en sus acuerdos la mayoría de las acciones (60 por ciento), así como un marco legal que le garantizan regalías, impuestos y un bono en sintonía con los intereses del desarrollo socio-económico del país.

Antes recibíamos apenas el 47 por ciento de los ingresos por barril, mientras hoy obtenemos el doble de esa cifra, agregó.

Se espera que para los próximos meses empresas mixtas de la Faja aporten sus primeros barriles, en un proceso llamado producción temprana, para el cual es aprovechada la infraestructura existente.






Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

Venezuela planea liberar a casi la mitad de los presos del país


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence


Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

El Rodeo, cárcel en Venezuela.

Venezuela planea liberar a casi la mitad de los presos del país
Redacción
BBC Mundo
La nueva ministra de prisiones venezolana, Iris Varela, anunció el domingo un plan de "descongestión" por el que serían liberados un 40% de los presos del país.
Varela dijo en una entrevista con el diario caraqueño El Nacional que estos reclusos acusados de delitos menores deben estar fuera de las cárceles "por una cuestión de justicia".
"De 50.000 presos del país, 20.000 deben estar fuera de la cárcel, merecen y es justo que estén afuera", afirmó Varela.
Las ONG han denunciado en los últimos años el hacinamiento en las prisiones del país, que quedó en evidencia durante el motín en junio en la cárcel El Rodeo, cerca de Caracas, con capacidad para 1.300 presos pero en la que había 4.800.
Durante 27 días un millar de presos resistió con armas de fuego un intento gubernamental por controlar el recinto con unos 5.000 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana.
clicLea también: El descontrol de las cárceles en Venezuela
Los expertos consideran que las cárceles de Venezuela son las más violentas de la región, según informó el corresponsal de BBC Mundo en Caracas.
En 2010, murieron en las cárceles venezolanas 476 reos en hechos violentos, según la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones.
Paullier recordó que los incidentes en los que reos toman como rehenes a los funcionarios de prisiones son frecuentes.
Crisis carcelaria
• 476 reos murieron en 2010 en Venezuela y 958 resultaron heridos en las cárceles del país, según la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
• Venezuela tienen una población reclusa oficial de 44.520 presos (46.888 según el OVP) y una capacidad para poco más de 14.500 en sus 34 centros de reclusión.
Cuota para comer
La ministra, cuya designación fue anunciada por Chávez el martes, dijo en la entrevista que había recibido en sus manos una "bomba de tiempo".
Varela afirmó que en Venezuela hay una "fábrica de presos" debido entre otros motivos al bono de productividad que reciben los fiscales por encarcelar a un número mayor de reclusos, práctica a la que dijo que quiere poner fin.
"Si un juez me pone traba, le digo a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia que lo saque del cargo", advirtió la ministra.
Varela no precisó cómo piensa afrontar el importante tráfico de drogas y armas que existe en las cárceles venezolanas.
Los familiares de los presos han denunciado en repetidas ocasiones que estos deben pagar una cuota semanal para comer o dormir.
clicLea también: Las mafias que gobiernan las prisiones
El ministerio que dirigirá Varela fue creado el mismo martes por Chávez, según anunció él mismo en una llamada telefónica a un programa de televisión estatal.
"Hay que convertir la cárcel en un centro de formación del hombre nuevo", dijo Chávez en antena. "Que salga transformado, capacitado para la vida, para el amor, eso es perfectamente posible".
Nuestro corresponsal reportó que en anteriores ocasiones el gobierno ha intentado responder sin éxito a la crisis carcelaria.
En 2004 el gobierno decretó una "emergencia penitenciaria". Dos años más tarde lanzó un Plan de Humanización Penitenciaria que incluía entre otros aspectos la creación de una red de orquestas en algunos centros de reclusión.
Pero a pesar de estas medidas, la situación en el sector está lejos de estabilizarse, según Paullier.



Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

Los cambios en Cuba tras cinco años de Raúl Castro



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

Raúl Castro
Los cambios en Cuba tras cinco años de Raúl Castro
Fernando Ravsberg
La Habana
Lunes, 1 de agosto de 2011

Hace un lustro el secretario de Fidel Castro dejó al país sin aliento al leer en TV un comunicado donde el Comandante informaba que su estado de salud lo obligaba a ceder todos los cargos políticos a sus colaboradores. Tal y como estaba previsto desde los años 60, el General Raúl Castro -Ministro de las Fuerzas Armadas, Vicepresidente y Segundo Secretario del Partido Comunista- asumió el mando del gobierno de forma interina. Apenas un año después anuncia que se necesitaban cambios estructurales y convocó a la población a un debate en el que 5 millones de ciudadanos expresaron duras críticas al modelo establecido 4 décadas atrás. Fue el puntapié inicial para impulsar una serie de transformaciones socioeconómicas. ¿Qué tanto ha cambiado la isla? BBC Mundo analiza las principales reformas
La propiedad y el socialismo
Vendedor ambulante. Foto: Raquel Pérez
Una de las primeras medidas de Raúl Castro fue crear un grupo multidisciplinario de científicos para investigar un tema medular en el sistema: el concepto de la propiedad dentro del modelo socialista cubano. Los manuales soviéticos establecían la premisa de que la propiedad estatal era sinónimo de socialismo y en 1968 Cuba se lanza en una “Ofensiva Revolucionaria” que nacionaliza hasta los puestos callejeros de venta de croquetas. El resultado de la investigación no se hizo público pero la transformación se inició entregando tierras a particulares, permitiendo producciones autónomas y anunciando la liberación de la compraventa de casas y automóviles. De alguna forma los cambios en el modelo han empezado a legalizar un país que ya vivía desde mucho antes en la clandestinidad, como lo demuestra la existencia de un millonario mercado negro de viviendas y vehículos.
La agricultura no despega
Trabajo en el campo. Foto: Raquel Pérez
La reforma agraria no ha elevado la producción, a pesar de que se entregaron tierras a más de 150.000 familias. Es más, 9.000 de esas parcelas regresaron al Estado porque los nuevos usufructuarios no pudieron trabajarlas. El mayor problema que enfrentan los campesinos es la escasez de herramientas e insumos para el trabajo agrícola, no existen proveedores dónde comprar tractores, semillas, alambre para cercas, sistemas de riego o fertilizantes. Además, la distribución es monopolizada por organismos estatales tan ineficientes que pierden parte de las cosechas en los 11 traslados que van desde la tierra al consumidor, exponiéndolas a las inclemencias del tiempo y a los golpes de carga y descarga.
Los despidos y los autónomos
Relojero. Fotos: Raquel Pérez
Socialmente la medida que despertó mayor atención fue el anuncio de despido de 500.000 trabajadores estatales. Sin embargo, los plazos se alargaron y se estudian otras variantes, según el Viceministro del Trabajo, Carlos Mateu. La entrega de 200.000 licencias para trabajos autónomos compensó en parte su repercusión social y triplicó los ingresos de muchos cubanos respecto al salario que percibían como empleados del Estado, informa la Oficina de Estadísticas. Según Mateu, parte de los trabajadores excedentes podrían pasar a “nuevas formas de gestión”, creando cooperativas a partir de la desestatización de servicios como la hostelería, el transporte o la construcción. La reforma laboral busca sanear las finanzas nacionales reduciendo el número de empleados del Estado y el gasto en salarios, además de recaudar cientos de millones en impuestos provenientes de los trabajadores autónomos. 
El mercado interno
Turistas. Fotos: Raquel Pérez
La eliminación de prohibiciones y una mínima apertura de mercado sacaron a la luz el dinero que los ciudadanos "escondían bajo el colchón", permitiendo al Estado acceder a él mediante la venta de servicios o productos. En el 2008, cuando las autoridades permitieron la venta de artículos electrodomésticos, computadoras y motos eléctricas, se desató tal fiebre de consumo que en horas se acabaron las existencias de muchas tiendas. Otro buen ejemplo es la venta de líneas de teléfonos celulares que disparó el número de usuarios de 250.000 a más de un millón apenas se eliminó la prohibición que obligaba a los nacionales a adquirir su móvil a través de un extranjero. El pasado año los cubanos se convirtieron en el segundo grupo de turistas del país con 800.000 personas. Entre los huéspedes de los hoteles hay más ciudadanos residentes en la isla que emigrados. 
La reforma educativa
Laboratorio. Foto: Raquel Pérez
Pocos sectores sufrieron mayor transformación que el sistema educativo, es tal vez la reforma más profunda y radical de Raúl Castro. Es una metamorfosis que, a largo plazo, se cree que repercutirá en todos los aspectos de la vida de la nación. Las Universidades reducen las plazas en un 40%, aumentan las de técnicos medios y se crean centros de formación de obreros especializados. La medida pretende equilibrar la existencia de 1 millón de universitarios y la carencia de mano de obra. Además priorizarán, a todo nivel, las carreras relacionadas con las necesidades del país y su capacidad de absorción económica. En las aulas se aumenta el número de alumnos a 30 para garantizar la cantidad necesaria de educadores de formación pedagógica, con lo cual intentan superar los graves problemas provocados por los "maestros emergentes".
El intríngulis político
Foto: Raquel Pérez
Los opositores continúan semiparalizados, los visitantes extranjeros los evitan, los nuevos diplomáticos de EEUU "enfriaron" sus relaciones y en su última movilización callejera apenas reunieron una docena de personas. Repuntaron a inicios del 2011 por la muerte de un preso en huelga de hambre pero el gobierno manejó con habilidad la crisis, en un giro inesperado liberó a todos los prisioneros políticos, el 90% de los cuales emigró. De esa forma les arrebató su principal bandera, apoyó las gestiones de España en Europa y selló su alianza con la Iglesia Católica que avaló el gesto participando directamente en el proceso de excarcelación de opositores. Los cuerpos de seguridad parecen hoy más interesados en la caza de corruptos. Altos cargos fueron condenados a prisión y crece la lista de dirigentes que esperan ser llevados a juicio gracias a la acción de la Contraloría.
Las relaciones internacionales
Foto: Raquel Pérez
La relación con EEUU se distendió en áreas de importancia para Cuba: Washington eliminó las prohibiciones a los viajes de los cubanoamericanos, flexibilizó las visitas de estadounidenses a la isla y liberó el envío de remesas familiares. Permitieron que la empresa Western Unión cambie los dólares al gobierno cubano y entregue pesos convertibles a sus clientes. El Presidente Obama anunció además que vetará cualquier intento del Congreso de limitar los viajes o las remesas. Europa continúa dividida en su política hacia Cuba pero la Posición Común tiene un ínfimo efecto, no impide que sus empresarios inviertan, que los turistas visiten la isla, ni que existan millonarios programas de colaboración. China y Venezuela siguen siendo estratégicas, pero Castro teje fuertes vínculos con otras naciones de América Latina, África y Asia, en una relación Sur-Sur que le permite vender masivamente servicios profesionales e incluso realizar inversiones en esos países.
Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

domingo, 31 de julio de 2011

IR A PRIMARIAS


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence



IR A PRIMARIAS
JOSE ISIDRO CORDERO

A alguien se le ocurrió que el candidato presidencial de la oposición debía surgir de una amplia consulta al colectivo nacional. La idea se extendió y comenzó a ser reproducida, incluso, por personas a las cuales la política le es indiferente. Hay quienes se atreven a vociferar que un método distinto a una amplia consulta popular sería un desconocimiento de la realidad que vive el país. Indudablemente que en una decisión tan trascendental para la vida nacional poner el oído para pulsar la opinión de los posibles beneficiarios sería lo ideal; pero afirmar que sin primarias el camino lleva al caos es una temeridad. ¿Qué de desastroso puede llegar a ser, para los objetivos de ganar unas elecciones, el hecho de que los factores políticos se pongan de acuerdo y por vía consensual presenten candidato único? La gente grita primarias bajo el criterio de que: “a mí me deben consultar”, es razonable, nadie desea ser monigote; pero una consulta puede ejecutarse de distintas maneras.
Diría que ir a un proceso de primarias reviste ciertos riesgos y exige bastante esfuerzo humano y voluminosos recursos económicos. Prepararse para una campaña electoral, comenzando con la escogencia del candidato, es casi igual a preparase para una batalla. Abría que preguntarse, ¿qué general, en el trance de disponer los elementos para una batalla, deja al descubierto sus estrategias de combate hasta el punto de llegar a conocimiento del contrario? A menos que se dispongan para una acción persuasiva, entonces sí, los generales envían señales de los cañones y soldados a su disposición para, en una posible superioridad numérica, acendrar en el contrincante la idea de no presentar combate. Eso es tratar de ganar la batalla sin combatir. En una campaña electoral típica, donde las condiciones y recursos se presenten casi iguales para las tendencias en pugna, develar el arsenal con que se cuanta podría considerarse no perjudicial a los fines; pero todos en Venezuela saben  que la venidera campaña electoral será una de las más atípicas en la historia de la República, con uno de los contrincante cargado de recursos de toda índole. Desde ese marco de referencia, decirle al contrario, mediante primarias y a un año de distancia del acto de votación, cuántos son los votos y dónde están es una osadía, porque de resultar ser una cantidad elevada, eso le dará pista al contrincante para redefinir su estrategia de ataque; si la cantidad es pequeña, el impacto psicológico comprimirá el ánimo de los  adherentes facilitando la penetración del contrincante. En ese mismo orden, ¿quién paga las primarias? Ellas requerirán una porción voluminosa de recursos económicos que, de poseerlos la oposición, debería  emplearlos  para el combate decisivo. En resumen, ir a primarias es un riesgo que, si las circunstancias lo imponen, tendrán que correrlo. 

BRISAS SUAVES

EL GOBIERNO NACIONAL se prepara para ampliar su participación en  la distribución y venta de alimentos que puedan llegar a escasear al entrar en vigencia la nueva ley regulatoria de los precios. En este asunto el Gobierno se juega una carta grande, porque, en un año electoral, si las cosas resultan como pregonan los empresarios, que la oferta de productos esenciales para la vida de los venezolanos  se reducirá al extremo cuando comiencen a funcionar los entes reguladores de los precios, eso podría acarrearle una masiva perdida de capital político, sería una contribución amplia a la pérdida del poder…

 NADA QUE VER. La gente ha comenzado a hacer conjeturas a propósito del cambio de palabra en el slogan del PSUV que propuso el Presidente Chávez. Una de tales conjeturas apunta a que borrar la palabra “muerte” viene por temor del Presidente Chávez frente a sus problemas de salud. Nada que ver, borrar esa palabra tiene un propósito político. En un estudio realizado por los cubanos  se determinó que en la actualidad y conforme a las relaciones que se dan en el mundo globalizado, la palabra “muerte” en los slogans tiende a crear rechazo. Ellos ya la borraron de su grito de guerra y le recomendaron al Presidente Chávez hacerlo acá. Por eso ahora el grito será: “¡Patria, socialismo y victoria! Y camisa roja en casos especiales…

EL COMENTARIO es amplísimo y viene de diversos sectores, según los cuales, el abogado Rafael Navarro está haciendo un extraordinario trabajo político de contacto permanente con la gente en el municipio Bolívar (Marigüitar). Navarro aspira ser el próximo Alcalde de ese pujante municipio. Quienes lo han visto trabajando para el logro de ese objetivo dicen que tiene mucho fuelle y que sus posibilidades son clarísimas. Desde acá le decimos a Navarro que en política cada minuto cuenta, que no desmaye…

¡TIEMPOS HA que mi amigo, el Gobernador Enrique Maestre, no me invitaba para algo! A esta altura del juego me invita para que vaya al campo a verlo batear jonrones en su gestión administrativa; pero no es  mí a quien debe invitar, sino a los millares de sucrenses que son escépticos en cuantos a las bondades de esa gestión. Cuando le informé a mi apreciado Gobernador de que en la calle se burlan de él por haber dicho que las carreteras de Sucre son una maravilla de pista, lo hice porque soy su amigo y estoy convencido de que su entorno sólo  le dice cosas para congraciarse. Mi Gobernador, en el conjunto de sucrenses que desea que  su gestión sea exitosa  estoy yo…

COMO EN LOS viejos tiempos, y atinada definición de Gonzalo Barrios, parece que volvieron a las organizaciones políticas las “trompadas estatutarias”. Según rumores, en la sede del PSUV en Caracas hubo el día viernes una trifulca donde el que más porrazos recibió fue el profesor Aristóbulo Istúriz. ¡Parece que allí los afrodescendientes son muy mal vistos!... USTED VOLERA a leerme.   
   
Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

viernes, 29 de julio de 2011

Consejo Popular Estudiantil Palavecino: EL SIMBOLISMO DE LA TOGA Y EL BIRRETE



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence


Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence
Consejo Popular Estudiantil Palavecino: EL SIMBOLISMO DE LA TOGA Y EL BIRRETE: "Los símbolos son importantes. En revolución, cambiar símbolos nos ayuda a transformar la forma de pensar. En la Misión Sucre, por ejemplo, ..."


Los símbolos son importantes. En revolución, cambiar símbolos nos ayuda a transformar la forma de pensar.
En la Misión Sucre, por ejemplo, ya no hablamos de carreras, sino de programas de formación, pues no se trata de ni de competencia entre personas, ni de lucha contra el tiempo, todo lo contrario, es un programa de superación colectiva, basado en los valores el socialismo.
Tenemos que cambiar los paradigmas. La Toga que seguimos utilizando en los actos de grado, por ejemplo, fue usada en la Antigua Roma, como símbolo de rango, de privilegio. En las universidades se utiliza desde siglo XI. Pero los revolucionarios no buscamos jerarquías ni privilegios, somos parte del pueblo. Por supuesto que sí aspiramos a crecer, como parte del pueblo, junto al pueblo, como nos recomienda Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Por eso estamos proponiendo que se estudie la pertinencia de cambiar esta simbología. ¡Cómo me gustaría ver a los graduandos ataviados de una franela con los distintivos de la Misión Sucre y del Instituto de Educación Universitaria acreditador¡ Y una boina revolucionaria en lugar del birrete. Ataviados con vestimenta llena de significado concordante con los conocimientos que incorporamos en el transcurso del programa de formación, de par a par con el Pueblo con el que nos comprometemos a luchar por la superación colectiva.

Editor: Teólogo–Informático: Roberto RomeroPRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

DESIGNACIÓN DE JEHYSON GUZMÁN COMO PRESIDENTE DE...



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

 "EN GACETA OFICIAL DESIGNACIÓN DE JEHYSON GUZMÁN COMO PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE Prensa MPPEU (28/07/2011) El Mini..."

El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) designó a Jehyson Guzmán como Presidente Encargado de la Fundación Misión Sucre a partir del 1º de agosto, según resolución publicada en Gaceta Oficial Nº 39.722, de fecha miércoles 27 de julio. Guzmán es el actual Viceministro de Políticas Estudiantiles.

Aparte de las atribuciones legales que se le confieren al funcionario, éste deberá velar por la vinculación entre la Misión Sucre, la Misión Alma Mater y el Poder Popular Estudiantil. Asimismo, cumplir con las políticas del Mppeu como órgano rector de la Fundación.
En relación con la génesis de esta misión educativa, en el marco de la política de inclusión a la educación universitaria que impulsa el Gobierno Revolucionario del Comandante Presidente, Hugo Chávez, se creó el 10 de julio de 2003, la Comisión Presidencial de Participación Comunitaria para el Estudio, Formulación, Coordinación, Seguimiento y Evaluación del Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre - Misión Sucre. Posteriormente, se autorizó la creación de la Misión Sucre mediante Decreto N° 2.604 del 9 de septiembre de 2003, con el objeto de desarrollar y ejecutar planes y programas destinados a garantizarle a los bachilleres venezolanos su legítimo derecho a la educación universitaria, con el fin de darle fiel y cabal cumplimiento al mandato constitucional que prevé el derecho a la educación gratuita y de calidad, el desarrollo de potencial creativo del ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática, participativa y no excluyente. En ese marco, el Ejecutivo Nacional convocó a un censo nacional en todas las plazas Bolívar del país, el 21 de septiembre de 2003, en la cual se registraron 470 mil bachilleres sin cupo que se encontraban excluidos de este subsistema. Desde allí comenzó un trabajo municipalizado de la educación universitaria, a través de la construcción y habilitación de espacios como Aldeas Universitarias. Actualmente, la Misión Sucre cuenta con más de 20 programas de formación que contienen características humanistas, aspecto de vital importancia para la formación integral de los futuros profesionales; y vincula la labor académica con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo.

La Misión Sucre plantea con su labor el desarrollo territorial de las regiones del país y contribuye con la profundización del modelo productivo socialista, para lo cual se prepara un reimpulso de la importante Misión juntamente con la Misión Alma Mater

Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

lunes, 25 de julio de 2011

La desilusión de un pueblo


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence




La desilusión de un pueblo
El pueblo sucrense sea “Desilusionado” de estos gobernantes Bolivarianos. En dos años y siete meses se ha demostrado una incapacidad para gerencial este terruño, por donde uno se mete lo que oye es lloradera. ¿Los sucrenses expresan hacía donde van los reales que entran a este gobierno regional? Que la economía en Sucre esta por el suelo, esto se nota en Cumaná que es la capital del Estado, como será en otros municipios: El chavismo tiene que bailar pegado con la gente si quiere mantener esta gobernación y buscar un buen candidato que vuelva a enamorar a los sucrenses que quieren salir de este gobernador. Cuando hablas con los trabajadores despedidos estos manifiestan que se les debe sus prestaciones y que fueron despedidos sin justificativo y que no tienen ayuda ni de Inspectoria, tribunales y menos de la gobernación, esperando el cambio y que se les reconozcan sus deudas por las injusticias cometidas por este mal gobernante anti obrero y laboral. Y el comentario sobre está grave situación se palpa en pleno centro cumanés Antonio, el enano, pregonero de la ciudad, icono de nuestro pueblo, opina: "La vaina está jodida". Estos dirigentes que solo piensan en ellos Merecen plomo cerrado como dice el editor Juan albelaez

Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

Chávez anuncia que buscará la reelección en 2012

Chávez anuncia que buscará la reelección en 2012: "El cáncer del mandatario había generado dudas sobre si su estado de salud le permitiría optar a la reelección."

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence


Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

Chávez anuncia que buscará la reelección en 2012
Hugo Chávez.
Chávez mantiene una agenda reducida para cumplir con las recomendaciones de sus médicos. 
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que se presentará como candidato a las elecciones presidenciales de 2012, en una entrevista concedida al diario estatal El Correo del Orinoco. 
El cáncer del mandatario había generado dudas sobre si su estado de salud le permitiría optar a la reelección. 
"Tengo razones médicas, científicas, humanas, amorosas, políticas, para mantenerme al frente del Gobierno y de la candidatura con más fuerza que antes", dijo el mandatario en una entrevista que será publicada el lunes. 
Los líderes de la oposición han dicho en las últimas semanas que la mejor oportunidad para desbancar a Chávez la presentan las urnas y no su enfermedad. 
En las últimas elecciones, las parlamentarias de septiembre, el resultado reflejó a unos venezolanos divididos entre oposición y oficialismo prácticamente a partes iguales. 
Con la intención de no dividir a los votantes antichavistas, los partidos de la oposición celebrarán unas primarias en febrero para elegir a un candidato único. 
Reducción de actividad 
Chávez volvió a su país desde Cuba el sábado, después de haber sido sometido durante la semana a quimioterapia, pero advirtió que sigue en riesgo. 
clic Lea también: Chávez advierte que sigue en riesgo 
El lunes, retomó la actividad oficial al asistir a un acto conmemorativo del natalicio del prócer Simón Bolívar en el que cantó y recitó un poema. 
El mandatario, que cumplirá 57 años el jueves, anunció que mantendrá reducida su agenda para cumplir "rigurosamente" las recomendaciones de sus médicos. 
Chávez, que aún no ha dado detalles sobre el tipo de cáncer que padece, ha dicho que después de que éste fuera detectado ha aumentado sus horas de sueño, reducido su ingesta de café y ordenado el horario de sus comidas. 

Editor: Teólogo–Informático: Roberto RomeroPRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

SOBRE EL PODER POPULAR Y EL ESTADO COMUNAL EN VENEZUELA



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence


Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence



Allan R. Brewer-Carías
New York, USA
              Profesor, Universidad Central de Venezuela
Adjunct Professor of Law, Columbia Law School, (2006-2007)
Socio (Partner), Baumeister & Brewer, Caracas, Venezuela

SOBRE EL PODER POPULAR Y EL ESTADO COMUNAL EN VENEZUELA
(O de cómo se impone a los venezolanos un Estado Socialista, violando la Constitución, y en fraude a la voluntad popular) 


Profesor de la Universidad Central de Venezuela Miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales





La Constitución de 1999, actualmente vigente, constituyó a Venezuela como un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, “que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político” (art.2), organizando a la República como “un Estado federal descentralizado” que “se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad” (art. 4). 
Ese es el Estado Constitucional en Venezuela: un Estado Federal descentralizado, Democrático y Social de Derecho y de Justicia,[1] montado sobre un sistema de distribución vertical del Poder Público en tres niveles territoriales, entre el Poder Nacional, el Poder de los Estados y el Poder Municipal (art. 136), cada uno debiendo tener siempre un gobierno de carácter “electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables,” tal como lo exige el artículo 6 de la Constitución. 
No es posible, por tanto, constitucionalmente hablando, crear por ley instancias políticas que vacíen de competencias a los órganos del Estado (la República, los Estados, los Municipios y demás entidades locales) y menos aún establecerlos con funciones políticas sin que se asegure su carácter electivo mediante la elección de representantes del pueblo a través de sufragio universal, directo y secreto; sin que se asegure su autonomía política propia del carácter descentralizado; y sin que se garantice su carácter pluralista, en el sentido de que no pueden estar vinculados a una ideología determinada como es el Socialismo. Este modelo de Estado Constitucional se intentó cambiar mediante una Reforma Constitucional sancionada por la Asamblea Nacional en noviembre de 2007, con el objeto de establecer un Estado Socialista, Centralizado, Militarista y Policial[2] denominado Estado del Poder Popular o Estado Comunal,[3] la cual sin embargo, una vez sometida a consulta popular, fue rechazada por el pueblo el 7 de diciembre de 2007.[4] 
Sin embargo, en burla a la voluntad popular y en fraude a la Constitución, desde antes de que se efectuara dicho referendo, la Asamblea Nacional en abierta violación a la Constitución comenzó a desmantelar el Estado Constitucional para sustituirlo por un Estado Socialista mediante la estructuración paralela de un Estado del Poder Popular o Estado Comunal, a través de la sanción de la Ley de los Consejos Comunales de 2006,[5] reformada posteriormente y elevada al rango de ley orgánica en 2009.[6] 
Posteriormente, el empeño por implantar en Venezuela un Estado Socialista fue rechazado de nuevo con ocasión de las elecciones legislativas efectuadas el 26 de septiembre de 2010, las cuales fueron planteadas por el Presidente de la República y la mayoría oficialista de la propia Asamblea Nacional, quienes hicieron una masiva campaña a favor de sus candidatos, como un “plebiscito” respecto al propio Presidente, su actuación y sus políticas socialistas ya previamente rechazadas por el  pueblo en 2007, “plebiscito” que el Presidente de la República y su partido perdieron abrumadoramente pues la mayoría del país votó en contra de las mismas. 
Sin embargo, al haber perdido el Presidente y su partido el control absoluto que ejercían sobre la Asamblea Nacional, lo que en el futuro les impedía imponer a su antojo la legislación que quisieran, antes de que los nuevos diputados electos a la Asamblea pudieran tomar posesión de sus cargos en enero de 2011, en diciembre de 2010, atropelladamente y de nuevo en fraude a la voluntad popular y a la Constitución, la deslegitimada Asamblea Nacional precedente procedió a la sanción de un conjunto de Leyes Orgánicas mediante las cuales se ha terminado de definir, al margen de la Constitución, el marco normativo de un nuevo Estado, paralelo al Estado Constitucional, que no es otra cosa que un Estado Socialista, Centralizado, Militarista y Policial denominado “Estado Comunal.”. 
Dichas Leyes Orgánicas son las del Poder Popular,[7] de las Comunas,[8] del Sistema Económico Comunal,[9] de Planificación Pública y Comunal,[10] de Contraloría Social,[11] y del Sistema de Transferencia de Competencias y Atribuciones de los Estados y Municipios a las Organizaciones del Poder Popular.[12] Además, en el mismo marco de estructuración del Estado Comunal montado sobre el Poder Popular se destaca la reforma de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,[13] y de las Leyes de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas,[14] y de los Consejos Locales de Planificación Pública.[15]  
La deslegitimada Asamblea Nacional, además, sancionó una Ley habilitante autorizando al Presidente de la República para por vía de legislación delegada, dictar leyes en todas las materias imaginables, incluso de carácter orgánico, vaciando así por un período de 18 meses, hasta 2012, a la nueva Asamblea Nacional de materias sobre las cuales poder legislar..
Ahora bien, el marco definitorio general del Estado Socialista que se quiere imponer a los venezolanos, y por el cual nadie ha votado, montado sobre el ejercicio de la soberanía del pueblo exclusivamente en forma directa a través del ejercicio del Poder Popular y el establecimiento de un Estado Comunal está contenido en la Ley Orgánica del Poder Popular (LOPP), a cuyo análisis van destinadas estas notas, cuyas disposiciones, conforme a su artículo 6, “son aplicables a todas las organizaciones, expresiones y ámbitos del Poder Popular, ejercidas directa o indirectamente por las personas, las comunidades, los sectores sociales, la sociedad en general y las situaciones que afecten el interés colectivo, acatando el principio de legalidad en la formación, ejecución y control de la gestión pública.” 
Es decir, las disposiciones de esta ley orgánica son omnicomprensivas, se impone su aplicación a todos y a todo, como pieza esencial del principio de legalidad en la formación, ejecución y control de la gestión pública. 
I.      EL ESTADO COMUNAL, EL PODER POPULAR Y EL SOCIALISMO 
El objetivo fundamental de estas leyes es la organización del “Estado Comunal” que tiene a la Comuna como a su célula fundamental, suplantando inconstitucionalmente al Municipio en el carácter que tiene de “unidad política primaria de la organización nacional” (art. 168 de la Constitución), a través de cuya organización se ejerce el Poder Popular, el cual se concreta en el ejercicio de la soberanía popular sólo directamente por el pueblo, y no mediante representantes. Se trata por tanto, de un sistema político estatal en el cual se ignora la democracia representativa violándose así abiertamente  la Constitución de la República.
El Estado Socialista que se busca implantar con estas leyes, denominado Estado Comunal, en paralelo al Estado Constitucional, se basa en este simple esquema: como el artículo 5 de la Constitución dispone que “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público,” habiéndose estructurado el Estado Constitucional basado en el concepto de democracia representativa, es decir, el ejercicio de la soberanía en forma indirecta mediante el sufragio; entonces ahora se estructura el Estado Comunal, basado en el ejercicio de la soberanía en forma directa.
Ello incluso ha sido “legitimado” por las sentencias dictadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia cuando al analizar el carácter orgánico de las leyes, como en la dictada en relación con la Ley Orgánica de las Comunas, señaló que la misma se dictó: 
“en desarrollo del principio constitucional de la democracia participativa y descentralizada que postula el preámbulo constitucional y que reconocen los artículos 5 y 6 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de cuyo contenido se extrae el principio de soberanía, cuyo titular es el pueblo, quien está además facultado para ejercerla “directamente” y no sólo “indirectamente” por los órganos del Poder Público; así como del artículo 62 ejusdem, que estatuye el derecho de las personas a la libre participación en los asuntos públicos y, especialmente, el artículo 70 del mismo texto fundamental, que reconoce expresamente medios de autogestión como mecanismos de participación popular protagónica del pueblo en ejercicio de su soberanía, medios que son sólo enunciativos en los términos de la predicha norma.”[16]Es con base en estos principios que en el artículo 8.8 de la LOPP, se define al Estado comunal, como la:  
“Forma de organización político social, fundada en el Estado democrático y social de derecho y de justicia establecido en la Constitución de la República, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno sustentable, que permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos y venezolanas en la sociedad socialista. La célula fundamental de conformación del estado comunal es la Comuna.[17]Se busca establecer así, un Estado Comunal en paralelo al Estado Constitucional: el primero basado en el ejercicio de la soberanía directamente por el pueblo; y el segundo, basado en el ejercicio de la soberanía indirectamente por el pueblo, mediante representantes electos por sufragio universal; en un sistema, en el cual el primero irá vaciando progresivamente de competencias al segundo. Todo ello es inconstitucional, particularmente porque en la estructura del Estado Comunal que se monta, el ejercicio de la soberanía en definitiva es indirecta mediante “representantes” que se “eligen” para ejercer el Poder Popular en nombre del pueblo, y que son denominados “voceros” o “vocerías,” pero no son electos mediante sufragio.
 El sistema que se busca montar, en definitiva, controlado todo por un Ministerio del Ejecutivo Nacional, lejos de ser un instrumento de descentralización – concepto que está indisolublemente unido a la autonomía política – es un sistema de centralización y control férreo de las comunidades por el Poder Central. Por ello la aversión al sufragio. En ese esquema, una verdadera democracia participativa sería la que garantizaría que los miembros de los Consejos Comunales, las comunas y todas las organizaciones e instancias del Poder Popular fueran electas por sufragio universal, directo y secreto, y no a mano alzada por asambleas controladas por el partido oficial y el Ejecutivo Nacional, en contravención al modelo de Estado democrático y social de derecho y de justicia descentralizado establecido en la Constitución.    
Pues bien, es en este contexto, y buscando establecer en paralelo al Estado Constitucional en el cual el pueblo ejerce indirectamente el Poder Público mediante representantes electos por sufragio universal directo y secreto, un Estado Comunal en el cual el pueblo supuestamente ejercería directamente el Poder Popular mediante voceros que no son electos por sufragio universal, directo y secretos, sino en asambleas de ciudadanos, el artículo 2 de la LOPP, define al Poder Popular, como:
“el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político, económico, social, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el estado comunal.”  
Todo lo cual no es más que una falacia, pues en definitiva en ese “edificio” del Estado Comunal se le niega al pueblo el derecho de elegir libremente, mediante sufragio universal, directo y secreto a quienes van a representarlo en todos esos ámbitos, incluyendo el internacional. Se trata más bien de un “edificio” de organizaciones para evitar que el pueblo realmente ejerza la soberanía e imponerle mediante férreo control central políticas por las cuales nunca tendrá la ocasión de votar.
Por otra parte, según el artículo 4 de la LOPP, la finalidad de este Poder Popular que se ejerce por los órganos del Estado Comunal, “garantizar la vida y el bienestar social del pueblo, mediante la creación de mecanismos para su desarrollo social y espiritual, procurando la igualdad de condiciones para que todos y todas desarrollen libremente su personalidad, dirijan su destino, disfruten los derechos humanos y alcancen la suprema felicidad social; sin discriminaciones por motivos de origen étnico, religioso, condición social, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de genero, idioma, opinión política, nacionalidad u origen, edad, posición económica, condición de discapacidad o cualquier otra circunstancia personal, jurídica o social, que tenga por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y garantías constitucionales.” Por supuesto todos estos principios de igualdad se rompen desde que el sistema de Estado Comunal, paralelo al Estado Constitucional, se monta sobre una concepción única, que es el Socialismo, de manera que quien no sea socialista está automáticamente discriminado. No es posible, por tanto, en el marco de esta ley poder conciliar el pluralismo que garantiza la Constitución y el principio de la no discriminación por razón de “opinión política” a que se refiere este artículo, con el resto de las disposiciones de la Ley que persiguen todo lo contrario, es decir, el establecimiento de un Estado Comunal, cuyas instancias sólo pueden actuar en función del Socialismo y en las cuales todo ciudadano que tenga otra opinión queda excluido. Es decir, mediante esta Ley Orgánica se ha establecido el marco definitorio de un nuevo modelo de Estado paralelo y distinto al Estado Constitucional, denominado el Estado Comunal basado en forma exclusiva y exclusionista en el socialismo como doctrina y practica política, que es la organización política a través de la cual se produce el ejercicio del Poder Popular que es a la vez “el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo.” 
Ese Poder Popular se fundamenta, como se declara en el artículo 3 de la LOPP, “en el principio de soberanía y el sentido de progresividad de los derechos contemplados en la Constitución de la República, cuyo ejercicio y desarrollo está determinado por los niveles de conciencia política y organización del pueblo” (art. 3). Con esta declaración, sin embargo, lejos de la universalidad, prevalencia y progresividad de los derechos humanos que se garantizan la Constitución, lo que se ha establecido es la desaparición total de la concepción universal de los derechos humanos, el abandono a su carácter prevalente y el retroceso ante los principios pro homines y favor libertatis, al condicionarse su existencia, alcance y progresividad a lo que se determine “por los niveles de conciencia política y organización del pueblo,” es decir, por lo que dispongan y prescriban las organizaciones del Poder Popular con las que se busca “organizar” al pueblo,  todas sometidas al Socialismo. Con ello desaparece la concepción de los derechos humanos como esferas que son innatas al hombre e inmunes frente al poder; pasándose a una concepción de los derechos humanos dependientes de lo que ordene un poder central, que en definitiva controla todo el “edificio” del Estado Comunal o Estado Socialista, como clara demostración del totalitarismo que está a la base de esta Ley.    
En el mismo sentido se dispone en el artículo 5 de la LOPP, que “la organización y participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía se inspira en la doctrina del Libertador Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas,”[18] con lo cual, como se ha dicho, se vincula la organización del Estado Comunal que se organiza en paralelo al Estado Constitucional, con la ideología política socialista, es decir, con el socialismo, el cual se define en el artículo 8.14 como: 
“un modo de relaciones sociales de producción centrado en la convivencia solidaria y la satisfacción de necesidades materiales e intangibles de toda la sociedad, que tiene como base fundamental la recuperación del valor del trabajo como productor de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas y lograr la suprema felicidad social y el desarrollo humano integral. Para ello es necesario el desarrollo de la propiedad social sobre los factores y medios de producción básicos y estratégicos que permita que todas las familias, ciudadanos venezolanos y ciudadanas venezolanas posean, usen y disfruten de su patrimonio, propiedad individual o familiar, y ejerzan el pleno goce de sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales.”[19]Lo primero que debe observarse respecto de esta norma, es la insostenible pretensión de vincular “la doctrina del Libertador Simón Bolívar” con los principios y valores socialistas. En la obra de Bolívar y en relación con su concepción del Estado nada puede encontrarse al respecto,[20] no siendo la norma sino una pretensión más de continuar manipulando el “culto” a Bolívar para justificar los autoritarismos, como tantas veces ha ocurrido antes en nuestra historia.[21]  Con la norma, por otra parte y por supuesto, se viola abiertamente la garantía del derecho de propiedad que está en la Constitución (art. 115) que no permite su restricción sólo a la propiedad colectiva o social excluyendo la propiedad privada de los medios de producción
El artículo 5 de la LOPP, por otra parte, define como “principios y valores socialistas” los siguientes: 
“democracia participativa y protagónica, interés colectivo, equidad, justicia, igualdad social y de género, complementariedad, diversidad cultural, defensa de los derechos humanos, corresponsabilidad, cogestión, autogestión, cooperación, solidaridad, transparencia, honestidad, eficacia, eficiencia, efectividad, universalidad, responsabilidad, deber social, rendición de cuentas, control social, libre debate de ideas, voluntariedad, sustentabilidad, defensa y protección ambiental, garantía de los derechos de la mujer, de los niños, niñas y adolescentes, y de toda persona en situación de vulnerabilidad, defensa de la integridad territorial y de la soberanía nacional. (art. 5).[22]Este catálogo de “principios” por supuesto no están vinculados necesariamente al socialismo, ni son exclusivamente “principios y valores socialistas” como se pretende hacer ver, en una apropiación indebida que hace el legislador. El redactor de la norma, en realidad, lo que hizo fue copiar todo el elenco de principios que se encuentran definidos a lo largo de la Constitución, en muchas normas (Preámbulo y arts.1,  2, 3, 4, 6, 19, 20, 21, 22, 26, 84, 86, 102, 112, 137, 141, 153, 165, 257, 293, 299, 311, 316, 326, por ejemplo), y que son los valores del Estado Constitucional. Sólo en algún caso no se han atrevido a utilizar la terminología clásica como “libertad de expresión,” y la han querido sustituir por “libre debate de ideas,” lo que por supuesto no es lo mismo, sobre todo porque dicha libertad no se tolera en un Estado Socialista que sólo conoce de una ideología única.Para desarrollar y consolidar el Poder Popular, ignorando los valores y principios constitucionales básicos que tienen que tener todas las instancias de gobierno en Venezuela que deben ser “electivos, descentralizados, alternativos, responsables, pluralistas y de mandatos revocables” tal como lo exige el artículo 6 de la Constitución, es que se ha dictado la LOPP para supuestamente generar “condiciones objetivas a través de los diversos medios de participación y organización establecidos en la Constitución de la República, en la ley y los que surjan de la iniciativa popular, para que los ciudadanos y ciudadanas ejerzan el pleno derecho a la soberanía, la democracia participativa, protagónica y corresponsable, así como a la constitución de formas de autogobierno comunitarias y comunales, para el ejercicio directo del poder” (art. 1). 
Conforme a la Constitución “la creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades” sólo es posible “a los fines de garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales.” (art. 184.6)  Ello significa que los mecanismos de participación que puedan establecerse conforme a la Constitución no son para vaciar a las estructuras del Estado Constitucional, es decir, de los “gobiernos locales y estadales,” sino para reforzarlas en la gestión pública. Por otra parte, conforme a la Constitución, no puede haber gobierno alguno que no sea electivo, descentralizado y pluralista; sin embargo, en la LOPP se define un Estado paralelo que es el Estado Comunal, montado sobre “gobiernos” o “autogobiernos” que no son ni electivos, ni descentralizados ni pluralistas.
Sobre estos, el artículo 14 de la LOPP, se limita a definir “el autogobierno comunal y los sistemas de agregación que surjan entre sus instancias” como “un ámbito de actuación del Poder Popular en el desarrollo de su soberanía, mediante el ejercicio directo por parte de las comunidades organizadas, de la formulación, ejecución y control de funciones públicas, de acuerdo a la ley que regula la materia.” 
En este contexto, además, a la “comunidad” se la define en la LOPP como el “núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en su ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e intereses comunes que comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole” (art. 8.4).[23] 
II.       LOS FINES DEL PODER POPULAR 
El artículo 7 de la LOPP define los siguientes fines del Poder Popular, es decir, del “ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo” a través “de sus diversas y disímiles formas de organización, que edifican el Estado Comunal” (art. 2):  1. Impulsar el fortalecimiento de la organización del pueblo, en función de consolidar la democracia protagónica revolucionaria y construir las bases de la sociedad socialista, democrática, de derecho y de justicia. 
Se destaca, en relación con lo que dispone la Constitución sobre la organización del Estado, el agregado de “socialista” que impone esta previsión, con lo cual se rompe el principio del pluralismo que garantiza la propia Constitución, abriendo la vía para la discriminación política de todo aquél ciudadano que no sea socialista, a quien se le niega, por tanto, el derecho a la participación política.2. Generar las condiciones para garantizar que la iniciativa popular, en el ejercicio de la gestión social, asuma funciones, atribuciones y competencias de administración, prestación de servicios y ejecución de obras, mediante la transferencia desde los distintos entes político-territoriales hacia los autogobiernos comunitarios, comunales y los sistemas de agregación que de los mismos surjan. 
Conforme al artículo 184.1 de la Constitución, esta transferencia de competencias sólo se puede referir a “servicios en materia de salud, educación, vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos” a cuyo efecto se pueden “establecer convenios cuyos contenidos estarán orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad.”.   3. Fortalecer la cultura de la participación en los asuntos públicos para garantizar el ejercicio de la soberanía popular.4. Promover los valores y principios de la ética socialista: la solidaridad, el bien común, la honestidad, el deber social, la voluntariedad, la defensa y protección del ambiente y los derechos humanos. 
Estos, la verdad, no son valores de ninguna “ética socialista,” sino como se ha dicho anteriormente, son valores de la democracia y civilización occidental, propios del Estado Constitucional.5. Coadyuvar con las políticas de Estado en todas sus instancias, con la finalidad de actuar coordinadamente en la ejecución del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y los demás planes que se establezcan en cada uno de los niveles políticos-territoriales y las instancias político- administrativas que la ley establezca.6. Establecer las bases que permitan al pueblo organizado el ejercicio de la contraloría social para asegurar que la inversión de los recursos públicos se realice de forma eficiente para el beneficio colectivo; y vigilar que las actividades del sector privado con incidencia social se desarrollen en el marco de las normativas legales de protección a los usuarios y consumidores.
A los efectos de esta norma, el artículo 8.6 de la LOPP, define el control social, como el ejercicio de la función de prevención, vigilancia, supervisión, acompañamiento y control, practicado por los ciudadanos y ciudadanas de manera individual o colectiva sobre la gestión del Poder Público y de las instancias del Poder Popular, así como de las actividades privadas que afecten el interés colectivo (art. 8.6). Sin embargo, nada en la Constitución autoriza a que se asignen a entidades públicas comunitarias dependientes del Ejecutivo Nacional, competencias para ejercer vigilancia o contraloría social sobre las actividades privadas. Esa es una función que sólo pueden ejercer los entes político territoriales del Estado. 
7. “Profundizar la corresponsabilidad, la autogestión y la cogestión.” 
A los efectos de esta norma, la Ley define la corresponsabilidad, como la “responsabilidad compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y las instituciones del Estado en el proceso de formación, ejecución, control y evaluación de la gestión social, comunitaria y comunal, para el bienestar de las comunidades organizadas” (art. 8.7). La autogestión, se la define como el “conjunto de acciones mediante las cuales las comunidades organizadas asumen directamente la gestión de proyectos, ejecución de obras y prestación de servicios para mejorar la calidad de vida en su ámbito geográfico” (art. 8.2). Y la cogestión, se la define como el “proceso mediante el cual las comunidades organizadas coordinan con el Poder Público, en cualquiera de sus niveles e instancias, la gestión conjunta para la ejecución de obras y prestación de servicios necesarios para mejorar la calidad de vida en su ámbito geográfico”(art. 8.3). 
Por otra parte, a los efectos de estas normas, la “comunidad organizada” se define en la LOPP como aquella “constituida por las expresiones organizativas populares, consejos de trabajadores y trabajadoras, de campesinos y campesinas, de pescadores y pescadoras y cualquier otra organización social de base, articulada a una instancia del Poder Popular[24] debidamente reconocida por la ley y registrada en el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana” (art. 8.5). La Constitución, sin embargo, al referirse a las organizaciones comunitarias para poder ser sujetos de descentralización, las concibe sólo como entidades de carácter territorial, como “las parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades” que son las que pueden asumir conforme al artículo 186,6, “corresponsabilidad en la gestión pública de los gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos estadales y municipales.”
III.    LAS INSTANCIAS DEL PODER POPULAR.
1. Las diversas instancias del poder popular y su personalidad jurídica
Las instancias del Poder Popular para el “ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo” y que forman las “diversas y disímiles formas de organización, que edifican el Estado Comunal” (art. 2), conforme se precisa en el artículo 8.9 de la LOPP, están “constituidas por los diferentes sistemas de agregación comunal y sus articulaciones, para ampliar y fortalecer la acción del autogobierno comunal: consejos comunales, comunas, ciudades comunales, federaciones comunales, confederaciones comunales y las que, de conformidad con la Constitución de la República, la ley que regule la materia y su reglamento, surjan de la iniciativa popular,”[25] constituyendo las “organizaciones de base del Poder Popular” aquéllas “constituidas por ciudadanos y ciudadanas para la búsqueda del bienestar colectivo” (art. 8.10).
Todas estas instancias del Poder Popular reconocidas en la LOPP, como lo dispone su artículo 32, adquieren personalidad jurídica mediante el registro ante el Ministerio del Poder Popular de las Comunas, atendiendo a los procedimientos que se establezcan en el Reglamento de la Ley. Con ello, en definitiva, se deja en manos del Ejecutivo Nacional la decisión de registrar o no un consejo comunal, una comuna o una ciudad comunal, y ello lo hará, por supuesto, aplicando la letra de la Ley lo que significa que si no está dominada por “voceros” que no sean socialistas, no cabe su registro ni, por tanto, su reconocimiento como persona jurídica, así sea producto genuino de una iniciativa popular.
2.     Los voceros de las instancias del poder popular y su carácter no representativo
Ninguna de las personas que ejercen la titularidad de los órganos del Poder Popular, y que se denominan “voceros” tienen su origen en elecciones efectuadas mediante sufragio directo, universal y secreto. Ni siquiera puede decirse que tienen su origen en elecciones indirectas, pues en ningún caso hay elección directa de primer grado.
En efecto, la LOPP no indica la forma de “elección” de los voceros de las instancias del Poder Popular, y lo que se regula en las diferentes leyes dictadas para normar las instancias del Poder Popular es una designación por órganos que no tienen su origen en elecciones directas universales y secretas. En particular, por ejemplo, en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, se dispone que los voceros de los mismos son “electos” por las asambleas de ciudadanos (arts. 4.6 y 11), y no precisamente mediante sufragio universal, directo y secreto como lo prescribe la Constitución, sino mediante una supuesta “votación popular” que no es organizada por el Poder Electoral, y que se realiza en asambleas abiertas en las cuales no hay garantía del sufragio. La Ley, sin embargo, si indica que todas las instancias del Poder Popular que sean “electas por votación popular,” son revocables a partir del cumplimiento de la mitad del período de gestión correspondiente, en las condiciones que establece la ley (art. 17).Debe indicarse, en efecto, que a la base de estas instancias del Poder Popular, están las Asambleas de Ciudadanos que si bien la LOPP no las regula específicamente ni las nombra en artículo alguno, sin embargo, las define como la “máxima instancia de participación y decisión de la comunidad organizada, conformada por la integración de personas con cualidad jurídica, según la ley que regule la forma de participación, para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para la comunidad, las distintas formas de organización, el gobierno comunal y las instancias del Poder Público, de acuerdo a lo que establezcan las leyes que desarrollen la constitución, organización y funcionamiento de los autogobiernos comunitarios, comunales y los sistemas de agregación que de éstos surjan” (art. 8.1).
3. Sistemas de agregación comunal
En el artículo 15.4 de la LOPP, se define a los sistemas de agregación comunal, a aquellas instancias que por iniciativa popular surjan entre los consejos comunales y entre las comunas; sobre lo cual el artículo 50 de la LOC precisa que “las instancias del Poder Popular podrán constituir sistemas comunales de agregación entre sí, con el propósito de articularse en el ejercicio del autogobierno, para fortalecer la capacidad de acción sobre aspectos territoriales, políticos, económicos, sociales, culturales, ecológicos y de seguridad y defensa de la soberanía nacional, de conformidad a la Constitución de la República y la ley.”
Las finalidades de los sistemas comunales de agregación conforme al artículo 59 de la LOC, son las siguientes: 
1. Ampliar y fortalecer la acción del autogobierno comunal.
2. Llevar adelante planes de inversión en su ámbito territorial, atendiendo los lineamientos y requerimientos establecidos en los planes comunales de desarrollo respectivos.
3. Asumir las competencias que mediante transferencias se le otorguen para la administración, ejecución de obras y prestación de servicios públicos.
4. Impulsar el desarrollo del sistema económico comunal, mediante la articulación en redes, por áreas de producción y servicios, de las organizaciones socio-comunitarias de propiedad social comunal directa o indirecta.
5. Ejercer funciones de control social, sobre los diferentes planes y proyectos que en su ámbito territorial ejecuten las instancias del Poder Popular o el Poder Público.
La LOC, sin embargo, nada establece sobre las condiciones para la constitución de los sistemas comunales de agregación y sobre su funcionamiento, lo que se remite a ser establecido en el Reglamento de la LOC y los lineamientos que a tales efectos dicte el Ministerio del Poder Popular de las Comunas.
En todo caso, la LOC  enumeró en su artículo 60, los diversos tipos de sistemas de agregación comunal así:1. El Consejo Comunal: como instancia de articulación de los movimientos y organizaciones sociales de una comunidad.
2. La Comuna: como instancia de articulación de varias comunidades organizadas en un ámbito territorial determinado.
3. La Ciudad Comunal: constituida por iniciativa popular, mediante la agregación de varias comunas en un ámbito territorial determinado.
4. Federación Comunal: como instancia de articulación de dos o más ciudades que correspondan en el ámbito de un Distrito Motor de Desarrollo.
5. Confederación Comunal: instancia de articulación de federaciones comunales en el ámbito de un eje territorial de desarrollo.
6. Las demás que se constituyan por iniciativa popular.
En particular, en cuanto a la Ciudad Comunal, la federación Comunal y la Confederación Comunal, las condiciones para su conformación deben ser desarrolladas en el Reglamento de cada Ley.
Ahora bien, de todas estas instancias del Poder Popular previstas para “el ejercicio del autogobierno,” el artículo 15 de la LOPP sólo se refiere con algún detalle a los Consejos Comunales y a las Comunas, las cuales por lo demás, son las que han sido reguladas en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y en la ley Orgánica de Comunas; y a las Ciudades Comunales. 
4.     Los Consejos comunales.
Los Consejos Comunales se definen en la Ley como la “instancia de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción de nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social” (art. 15.1).[26]
Se destaca de esta definición legal, que los Consejos Comunales sólo y exclusivamente pueden tener por objeto contribuir a “la construcción de un nuevo modelo de sociedad socialista,” en violación al principio del pluralismo que establece el artículo 6 de la Constitución, por lo que todo aquél ciudadano que no siga o acepte la doctrina socialista no tiene cabida en este nuevo Estado paralelo que se busca construir con esta Ley. 
Esta instancia del Poder Popular constituida por los Consejos Comunales está regulada en la mencionada Ley Orgánica de los Consejos Comunales,[27] a cuyos “voceros,” además, mediante la reforma de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal de diciembre de 2010, se les ha asignado la función de designar a los miembros de las Juntas Parroquiales, las cuales, en consecuencia, fueron “degradadas” dejando de ser las “entidades locales” que eran, con gobiernos electos por sufragio universal directo y secreto, pasando a ser simples órganos “consultivos, de evaluación y articulación entre el Poder Popular y los órganos del Poder Público Municipal” (art. 35), cuyos miembros, además, los deben designar los voceros de los consejos comunales de la parroquia respectiva (art. 35), y sólo de entre aquellos avalados por la Asamblea de Ciudadanos “de su respectivo consejo comunal”(at. 36). A tal efecto, en forma evidentemente inconstitucional, la Ley de reforma del Poder Municipal, decretó la “cesación” en sus funciones de “los miembros principales y suplentes, así como los secretarios o secretarias, de las actuales juntas parroquiales, quedando las alcaldías responsables del manejo y destino del personal, así como de los bienes correspondientes” (Disposición Derogatoria Segunda).5.     Las ComunasLas Comunas, por su parte, que están concebidas en la LOPP como la “célula fundamental” del Estado Comunal, se las define en el artículo 15.2 como el “espacio socialista que como entidad local es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable contemplado en el Plan de Desarrollo, Económico y Social de la Nación.”[28] Esta misma definición de la Comuna como espacio socialista está en el artículo 5 de la Ley Orgánica de las Comunas; noción que implica que la misma está vedada a todo aquél que no sea socialista o que no crea en el socialismo o que no comulgue con el socialismo como doctrina política. La concepción legal de la Comuna, por tanto, es contraria al pluralismo democrático que garantiza la Constitución, siendo abiertamente discriminatoria y contraria a la igualdad que también garantiza el artículo 21 de la Constitución. 
Por otra parte, en la norma mencionada de la LOPP se define a la Comuna como una “entidad local,” y la misma calificación se encuentra en el artículo 1 de la Ley Orgánica de las Comunas, que las define “como entidad local donde los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno derecho de la soberanía y desarrollan la participación protagónica mediante formas de autogobierno para la edificación del estado comunal, en el marco del Estado democrático y social de derecho y de justicia” (art. 1). También en la reforma de la ley Orgánica del Poder Público Municipal de diciembre de 2010, se incluyó a las comunas en el listado de las “entidades locales territoriales,” disponiéndose que las mismas, al estar reguladas por una legislación diferente como es la relativa al Poder Popular, y al deber constituirse “entre varios municipios,” quedan exceptuadas de las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
Ahora bien, en cuanto a calificar a las Comunas como “entidades locales,” el Legislador deslegitimado de diciembre de 2010 olvidó que conforme a la Constitución (arts. 169, 173), esta expresión de entidad local sólo se puede aplicar a las entidades políticas del Estado en las cuales necesariamente tiene que haber “gobiernos” integrados por representantes electos mediante sufragio universal, directo y secreto (arts. 63, 169) ceñidos a los principios establecidos en el artículo 6 de la Constitución, es decir, tiene que se “siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.” Conforme a la Constitución, por tanto, no puede haber “entidades locales” con gobiernos que no sean democráticos en los términos mencionados, y menos por “representantes” designados por otros órganos públicos. 
Y esto es precisamente lo que ocurre con los llamados “gobiernos de las comunas,” que conforme a esta legislación sobre el Poder Popular y sus organizaciones, no se garantiza su origen democrático mediante elección por sufragio universal, directo y secreto, siendo en consecuencia inconstitucional su concepción. 
Debe destacarse, además, que en relación a el gobierno de las comunas, que como se establece en el artículo 28 de la LOPP, pueden transferir la gestión, la administración y la prestación de servicios a las diferentes organizaciones del Poder Popular. A tal efecto, las organizaciones de base del Poder Popular deben hacer las respectivas solicitudes formales, cumpliendo con las condiciones previas y requisitos establecidos en las leyes que regulen la materia.
Esta instancia del Poder Popular constituida por las Comunas ha sido regulada en la Ley Orgánica de las Comunas.[29] 6. Las Ciudades comunales
Las ciudades comunales, conforme a la Ley, “son aquellas constituidas por iniciativa popular mediante la agregación de varias comunas en un ámbito territorial determinado” (art. 15.3). Siendo las Comunas, conforme a la Ley, el “espacio socialista” y “célula fundamental” del Estado Comunal, las Ciudades Comunales como agregación de varias comunas o sea de varios espacios socialistas, son concebidas también conforme a la Ley como Ciudades “socialistas” que como tales, están vedadas de hecho a todo aquel ciudadano o vecino que no sea socialista.IV.    LAS ORGANIZACIONES Y EXPRESIONES ORGANIZATIVAS DEL PODER POPULARAdemás de las instancias del Poder Popular, en la LOPP se establecen previsiones tendientes a regular dos formas organizativas específicas del Poder Popular: las organizaciones y las expresiones organizativas del Poder Popular.
1.     Formas organizativas del Poder Popular
A.           Las organizaciones del Poder Popular Conforme al artículo 9 de la LOPP, las organizaciones del Poder Popular “son las diversas formas del pueblo organizado, constituidas desde la localidad o de sus referentes cotidianos por iniciativa popular, que integran a ciudadanos y ciudadanas con objetivos e intereses comunes, en función de superar dificultades y promover el bienestar colectivo, para que las personas involucradas asuman sus derechos, deberes y desarrollen niveles superiores de conciencia política. Las organizaciones del Poder Popular actuarán democráticamente y procurarán el consenso popular entre sus integrantes.”
Estas organizaciones del Poder Popular se constituyen por iniciativa de los ciudadanos y ciudadanas, de acuerdo con su naturaleza, por intereses comunes, necesidades, potencialidades y cualquier otro referente común, según lo establecido en la ley que rija el área de su actividad (art. 12).
Estas organizaciones del Poder Popular, al igual que las instancias del Poder Popular, conforme al artículo 32 de la LOPP, adquieren su personalidad jurídica mediante el registro ante el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana, atendiendo a los procedimientos que se establezcan en el Reglamento de la presente Ley. Queda en manos del Ejecutivo Nacional, por tanto, el reconocimiento formal de estas organizaciones, de mantera que todas aquellas que no sean socialistas por ser contrarias a los fines prescritos en la Ley (art.1), serían rechazadas. En las registradas, por lo demás, no tendrían cabida los ciudadanos que no compartan la ideología socialista.
B.           Las expresiones organizativas del Poder PopularEn cuanto a las “expresiones organizativas del Poder Popular,” conforme se dispone en el artículo 10 de la LOPP, las mismas son “integraciones de ciudadanos y ciudadanas con objetivos e intereses comunes, constituidas desde la localidad, de sus referentes cotidianos de ubicación o espacios sociales de desenvolvimiento, que de manera transitoria y en base a los principios de solidaridad y cooperación, procuran el interés colectivo.”
Estas expresiones del Poder Popular se constituyen, por iniciativa popular y como respuesta a las necesidades y potencialidades de las comunidades, de conformidad con la Constitución de la República y la ley. (art. 13).
Conforme a la Disposición final Tercera, el ejercicio de la participación del pueblo y el estímulo a la iniciativa y organización del Poder Popular establecidos en la Ley, se deben aplicar en los pueblos y comunidades indígenas, de acuerdo a sus usos, costumbres y tradiciones.2.     Los fines de las organizaciones y expresiones organizativas del Poder PopularEstas organizaciones y expresiones organizativas del Poder Popular, conforme al artículo 11 de la LOPP, tienen como fines los siguientes:1. Consolidar la democracia participativa y protagónica, en función de la insurgencia del Poder Popular como hecho histórico para la construcción de la sociedad socialista, democrática, de derecho y de justicia. 
Como antes se dijo, con el agregado de “socialista” que esta previsión impone a la sociedad, se rompe el principio del pluralismo que garantiza la propia Constitución, abriendo la vía para la discriminación política de todo aquél ciudadano que no sea socialista, a quien se le niega el derecho político a participar.



Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/

Gana Dolares con Neobux