Durante muchos siglos, la mayor
parte de los informes del libro de Isaías fueron considerados "no
históricos" debido a la falta de evidencia arqueológicas pero dicho
descubrimiento demuestra lo contrario.
Israel | Lunes 26 de Agosto, 2013
| Por Nínro Ruíz Peña |
(NoticiaCristiana.com).
Arqueólogos de la Universidad de
Tel Aviv, dicen que han descubierto las ruinas conocidas como: Fortificaciones,
construidas hace unos 2.700 años, en torno a un antiguo puerto de Asiria, en
una región que ahora pertenece a Israel. El hallazgo confirma el relato bíblico
sobre este tema en el capítulo 20 del libro de Isaías.
“Las fortificaciones parecen
proteger un puerto artificial”, explica Alexander Fantalkin, líder de las
excavaciones en Ashdod-Yam, en un comunicado.
“De ser confirmado, será un
descubrimiento de importancia internacional”.
El descubrimiento fue hecho en un
sitio arqueológico en la ciudad costera de Ashdod, al sur de la capital de Tel
Aviv. En el centro de las fortificaciones hay una pared de ladrillos de barro
que miden más de tres metros y medio de ancho, alcanzando 4,5 metros de altura
en algunos puntos. La pared está cubierta por capas de lodo y arena.
Las excavaciones, dirigidas por
el Dr. Fantalkin, descubrieron los restos de un sistema de fortificaciones del
siglo octavo antes de Cristo que defendía un área cerca de siete hectáreas.
Según los relatos históricos, el
rey asirio Sargón II, gobernó toda la parte del sudeste del Mediterráneo,
incluyendo Egipto y el Medio Oriente. Las inscripciones hablan de un rey
filisteo en Ashdod llamado Yamani, que intentó organizar una revuelta contra el
Imperio Asirio. Los asirios respondieron con fuerza tomando el control de
Ashdod, en el año 711 a. C. y destruyeron la ciudad. Después de eso, el centro
del poder se estableció en la zona vecina de Ashdod-Yam, el sitio donde se está
excavando en la actualidad.
En base a las excavaciones
anteriores, el arqueólogo israelí, Jacob Kaplan, concluyó que los rebeldes
construyeron las fortificaciones para prepararse para el ataque. Sin embargo,
Fantalkin dijo que la construcción es demasiado grande como para haber sido
hecho en tales circunstancias.
El ataque de Sargón II contra
Ashdod se menciona en Isaías 20, como una advertencia a los que apoyaron la
rebelión. “Y dirá en aquel día el morador de esta costa: Mirad qué tal fue
nuestra esperanza, a donde nos acogimos por socorro para ser libres de la
presencia del rey de Asiria; ¿y cómo escaparemos nosotros?”, Isaías 20: 6.
Ezequías, rey de Judá, estaba
fuera de la pelea, probablemente a petición del profeta Isaías, que en ese
momento iba desnudo y sin zapatos, como una forma de llamar la atención de la
gente a sus profecías.
Fantalkin y su equipo dicen que
los edificios y las paredes aparentemente fueron reconstruidas de las
fortificaciones anteriores, que probablemente fueron destruidas por un
terremoto en la segunda mitad del siglo segundo a. C. Se han encontrado monedas
antiguas, jarrones y otros objetos de la época entre las ruinas.
Durante la era bizantina, el
sitio era conocido como Azoto Paralus. Una ciudadela llamada Kal’at Al Mina fue
construida en el lugar durante el período de la dominación islámica, en algún
momento entre los siglos 8 y 11. En el 1033, esta fortaleza fue gravemente
dañada por un terremoto. Es sorprendente que la pared con las inscripciones
encontradas quedó en pie después de todo este tiempo, después de haber
“sobrevivido” tantos eventos.
El último descubrimiento de este
tipo se produjo en 1843, cuando Paul Emile Botta, excavó las ruinas del palacio
de Sargon II, el mismo que se encuentra mencionado en la pared ahora. Durante
muchos siglos, la mayor parte de los informes del libro de Isaías fueron
considerados “no históricos” debido a la falta de evidencia arqueológica.
Foto: Una pared de adobe se
encuentra en el corazón de las antiguas fortificaciones en la excavación
Ashdod-Yam.
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.