La compañía
Volvo acaba de lanzar un vídeo promocional en el que dejan constancia de muchas
de las características y tecnologías que están desarrollando en aras de mejorar
la seguridad en los coches.
Tanto es así
que han afirmado que esperan que para el año 2020 existan coches capaces de
evitar accidentes, más allá de sistemas de frenado automático ante vehículos,
algo que ya se está implantando.
Estamos
hablando de tecnologías que harán más autónomo y seguro el vehículo, una
aproximación más natural que la que vemos con, por ejemplo, el coche de Google
que pretende ser completamente autónomo y cuyo desarrollo se está topando con
muchas trabas.
Los coches del
futuro serán más seguros
Thomas
Broberg, consejero senior de seguridad en Volvo, ha detallado seis tecnologías
en el vídeo que han desarrollado o están en proceso de hacerlo.
Nos
encontramos con que los coches del futuro podrán detectar peatones en la
oscuridad, detectar animales, ser capaces de situar el borde de la carretera y
barreras. También podrán comunicar con otro vehículos, V2V, para enviar y
recibir información sobre el estado de la carretera, vehículos parados, antes
de llegar a la zona.
Y en cuanto a
ayudas en la conducción, para 2020 se espera que los coches sean capaces de
aparcar automáticamente y disfrutar de un control de crucero adaptativo, es
decir, que varíe la velocidad según el tráfico, con asistencia de volante.
El futuro, vehículos
semiautónomos
Volvo ya ha
desarrollado un sistema de detección de animales y peatones y llegar de serie
en los modelos S60, XC60, XC70 y S80. Este sistema frena si tras calcular las
trayectorias del vehículo y los elementos detectados, prevé una colisión. Por
ahora el sistema funciona perfectamente a velocidades inferiores a 30 Km/h.
La tecnología
de detección del borde de la carretera llegará al mercado este próximo año 2014
con el modelo Volvo XC90 y consiste en detectar cuando un vehículo va a salirse
de la calzada y utiliza el volante para volver a meter el coche en su trazada
natural, funcionará incluso en carreteras sin pintura de señalización.
La
comunicación V2V es una iniciativa desarrollada por un consorcio de fabricantes
y se espera que se cree una especie de red social de vehículos en la que cada
coche pueda comunicar a los más próximo cualquier tipo de irregularidad en la
carretera. Será un sistema que ayudará en situaciones de, por ejemplo,
accidentes en zona de baja visibilidad o si tiene que pasar una ambulancia.
El tema de
aparcamiento automático verá una gran evolución ya que no sólo se podrá aparcar
automáticamente en línea como ya realiza algún que otro vehículo, sino que se
busca que el conductor baje del vehículo y éste pueda aparcar en línea, en
paralelo o en cualquier hueco disponible de manera autónoma.
Todas estas
tecnologías forman parte del proyecto Volvo 2020 Vision cuyo objetivo es evitar
accidentes para el año 2020.
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.