El imperio de Google. Cientos de miles de servidores, millones de
procesadores a los que activan 14.000 millones de páginas web, un 78% del
mercado global... ¿Quiénes son los que pretenden retar al gigante?
Pese a que las consultas diarias
a Google ascienden a más de 7.200 millones y que es el buscador más utilizado
en el mundo a nivel general, existen aún países donde este monstruo, con una
cuota del mercado de un 78%, no es la principal fuente de consultas.
Es el caso de Corea del Sur,
China y Rusia, que representan un parte muy importante de los usuarios actuales
de la Red, y donde el mayor pedazo del pastel de las búsquedas no se lo lleva
Google.
"En su momento Google fue el
mejor motor de búsquedas del mercado, pero hoy esa afirmación es
discutible" dice Greg Sterling, un experto en tecnología que escribe en
una web especializada.
A continuación les presentamos
algunos de los principales competidores:
Bing
Este servicio de Microsoft es el
principal competidor de Google si se tiene en cuenta el mercado global, aunque
tiene menos de una vigésima parte del tráfico, según StatCounter.
La diferencia más obvia entre los
dos es el uso por parte de Bing de fotos en color en su página principal. Los
cambios recientes más notables incluyen una lista de sugerencias de búsqueda en
tiempo real y una lista de las búsquedas relacionadas (llamada 'panel de
explorador').
Microsoft también ha estado
experimentando con servicios de redes sociales.
Yandex
Es el buscador más popular en
Rusia. Tiene, además, versiones en inglés, turco y ucraniano. La interfaz se
puede configurar en ruso, ucraniano, bielorruso, tártaro y kazajo. Yandex no es
solo un buscador, ya que al igual que Google tiene muchos servicios paralelos.
La firma se encuentra en la
actualidad renovando su diseño, y ha introducido una característica llamada
'islas', bloques de información con los que se puede interactuar desde la
página, evitando la necesidad de hacer clic a través de otros sitios.
Duck Duck Go
Este buscador pone en el centro
de su política la privacidad, prometiendo no recolectar ni compartir
información sobre sus usuarios, una cuestión de actualidad después de que
Google, Microsoft y otros gigantes hayan proporcionado información a la Agencia
de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.
Su tráfico se disparó después de
que se hicieran públicos los detalles del programa PRISM, revelado por el
excontratista de la CIA Edward Snowden.
Blippex
La mayoría de los buscadores
elaboran sus listas de resultados a partir de análisis de palabras y vínculos
en una página.
Blippex, por el contrario, las
elabora según su 'ranking' Dwell, que tiene en cuenta la cantidad de tiempo que
un usuario permanece en una página. Cuanto más tiempo permanezca, más importante
es la página para el buscador.
Blippex fue lanzado en julio de
2013 pero sus desarrolladores prometen que cuanta más gente lo use mejor será
el servicio.
Wolfram Alpha
En vez de proporcionar vínculos a
otras páginas, este buscador recolecta hechos y datos de fuentes primarias y
después permite que la información sea estructurada y comparada con otras,
presentando los resultados en forma de tablas, gráficos u otras ilustraciones.
A diferencia de Google, Wolfram
Alpha responde a las preguntas directamente, en lugar de ofrecer una lista de
los documentos o sitios que contengan parte de las palabras. En realidad,
Wolfram Alpha no es un motor de búsqueda, ya que no busca respuestas a las
preguntas en un conglomerado de páginas web o documentos. El sistema realiza un
procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados.
Wolfram también cobra por un
servicio 'Pro', que permite a los usuarios subir imágenes y sus propias
estadísticas para ser analizadas, y promete mejores resultados.
Blekko
Buscador estadounidense lanzado
al público el 1 de noviembre de 2010. La característica distintiva de Blekko
son sus 'slashtags', una herramienta para que los usuarios filtren los
resultados que quieren obtener.
Si, por ejemplo, un usuario quiere
saber dónde comprar un pastel, escribirá 'pastel de
chocolate/tienda/restaurante', pero si quiere ver una lista de los artículos
más recientes sobre el tema en lo alto de la lista escribirá 'pastel de
chocolate/blog/fecha'.
Los resultados entonces se
agrupan en diferentes categorías, como compras, recetas y decoración de
pasteles, para ayudar a que los usuarios se centren en lo que más les interesa.
Naver
Este buscador, el más popular de
Corea del Sur, fue creado en 1999 por un grupo de antiguos especialistas de
Samsung.
Las búsquedas dan como resultado
listas de hipervínculos agrupadas de acuerdo con su lugar de proveniencia:
blogs, redes sociales, anuncios, aplicaciones, libros o servicios de noticias.
Los vínculos generalmente llevan
a los usuarios a servicios propios de Naver, incluidos sus 'cafés', o áreas
donde la gente comparte intereses similares y publica contenido sobre ellos.
Baidu
Baidu es el servicio más popular
en China y ha tenido más éxito en desbancar a Google que los buscadores de
otros países, al ocupar el 80% del mercado de ese país.
Quizá la característica más
popular de Baidu, que otros motores de búsqueda como Google no tienen, es la
posibilidad de efectuar búsquedas de archivos de audio (MP3, WMA/SWF...),
debido a que las leyes de la República Popular China no contemplan la
protección de los derechos de autor en Internet y Baidu se encuentra bajo
jurisdicción china.
Hasta hace poco el servicio
funcionaba solo en chino, pero recientemente lanzó una página web en inglés.
Editor: Teólogo-Informático Roberto Romero
Prensa Digital Notic Voz el Cajigalense; Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.
Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.