REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MUNICIPIO CAJIGAL-ESTADO SUCREYAGUARAPARO
"PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ “EL CAJIGALENCE"
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MUNICIPIO CAJIGAL-ESTADO SUCREYAGUARAPARO
YAGUARAPARO
"PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ “EL CAJIGALENCE"
Editor: "Roberto Romero"
Recolectando, Sintetizando, Jerarquizando y Publicando Información de fuentes Seguras y Por Tanto Verificables, Relativo a la Actualidad.
UBICACIÓN: Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre.DIRECCIÓN INTERNET: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
Ciberperiodismo Notic-Voz
Veronica Smink."YPFB intenta ser más competitivo al ofrecer sueldos por encima de los límites establecidos para funcionarios públicos del país."
Petrolera estatal boliviana quiere pagar mejor que a Evo Morales
La ley boliviana prohíbe que los funcionarios públicos ganen más que el presidente, por eso estas nuevas contrataciones sólo fueron posibles gracias a un decreto especial.Los límites sobre los salarios de los estatales fue fijado por el propio mandatario, Evo Morales, cuando llegó al poder en 2006. Como política de austeridad, Morales recortó su sueldo casi un 60%, pasando de ganar unos US$4.360 a cobrar menos de US$1.900.Se estima que en la actualidad el sueldo del presidente -15.000 bolivianos- equivale a unos US$2.140, un ingreso considerado bajo para quienes trabajan en el mercado de los hidrocarburos.Antonio Castaños, vocero de YPFB, dijo a BBC Mundo que ese salario no era suficientemente competitivo como para atraer a los especialistas que necesita la empresa.“El gobierno se ha fijado como meta un plan de exploración de petróleo y para eso YPFB necesita poder atraer a expertos que, por los bajos salarios, prefieren trabajar en las petroleras privadas”, admitió.Empleo se ofreceLos 211 profesionales que incorporará YPFB deberán ser especialistas en ingeniería petrolera, geofísica, geología, geoquímica y electromecánica, además de fiscales de campo.El gobierno se ha fijado como meta un plan de exploración de petróleo y para eso YPFB necesita poder atraer a expertosAntonio Castaños, vocero de YPFB.La convocatoria de la petrolera estatal será escalonada: esta semana buscará a especialistas que trabajen en los yacimientos. En marzo, lanzará una nueva búsqueda para puestos externos, que –incluso- podrán tener base en el extranjero.Castaños no pudo precisar cuánta gente se ha presentado hasta el momento para aplicar a los nuevos puestos, pero aseguró que “hay interés”.Evo, el peor de todosSi bien en inusual que haya empleados estatales que ganen más que el jefe de Estado, en el caso de Bolivia quizás no sorprenda tanto.Según un ranking elaborado por el diario El Tiempo, de Colombia, Morales es el presidente que menos gana en todo el continente americano.La lista de El Tiempo es encabezada por el mandatario estadounidense, Barack Obama, quien, con un sueldo de unos US$33.400, gana casi dieciséis veces más que su par boliviano.Según el relevo, el principal socio político de Morales, el venezolano Hugo Chávez, cuadruplica el sueldo de su aliado bolivariano con un ingreso de US$9.175.En tanto, la argentina Cristina Fernández de Kirchner –la mandataria que ocupa el ante-último puesto de la lista-, gana el doble que Morales: US$4.500.
Editor: Teólogo–Informático: Roberto RomeroPRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE"Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
Recolectando, Sintetizando, Jerarquizando y Publicando Información de fuentes Seguras y Por Tanto Verificables, Relativo a la Actualidad.
UBICACIÓN: Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre.DIRECCIÓN INTERNET: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
Ciberperiodismo Notic-Voz
Veronica Smink.
"YPFB intenta ser más competitivo al ofrecer sueldos por encima de los límites establecidos para funcionarios públicos del país."
Petrolera estatal boliviana quiere pagar mejor que a Evo Morales
La ley boliviana prohíbe que los funcionarios públicos ganen más que el presidente, por eso estas nuevas contrataciones sólo fueron posibles gracias a un decreto especial.
Los límites sobre los salarios de los estatales fue fijado por el propio mandatario, Evo Morales, cuando llegó al poder en 2006. Como política de austeridad, Morales recortó su sueldo casi un 60%, pasando de ganar unos US$4.360 a cobrar menos de US$1.900.
Se estima que en la actualidad el sueldo del presidente -15.000 bolivianos- equivale a unos US$2.140, un ingreso considerado bajo para quienes trabajan en el mercado de los hidrocarburos.
Antonio Castaños, vocero de YPFB, dijo a BBC Mundo que ese salario no era suficientemente competitivo como para atraer a los especialistas que necesita la empresa.
“El gobierno se ha fijado como meta un plan de exploración de petróleo y para eso YPFB necesita poder atraer a expertos que, por los bajos salarios, prefieren trabajar en las petroleras privadas”, admitió.
Empleo se ofrece
Los 211 profesionales que incorporará YPFB deberán ser especialistas en ingeniería petrolera, geofísica, geología, geoquímica y electromecánica, además de fiscales de campo.
El gobierno se ha fijado como meta un plan de exploración de petróleo y para eso YPFB necesita poder atraer a expertos
Antonio Castaños, vocero de YPFB.
La convocatoria de la petrolera estatal será escalonada: esta semana buscará a especialistas que trabajen en los yacimientos. En marzo, lanzará una nueva búsqueda para puestos externos, que –incluso- podrán tener base en el extranjero.
Castaños no pudo precisar cuánta gente se ha presentado hasta el momento para aplicar a los nuevos puestos, pero aseguró que “hay interés”.
Evo, el peor de todos
Si bien en inusual que haya empleados estatales que ganen más que el jefe de Estado, en el caso de Bolivia quizás no sorprenda tanto.
Según un ranking elaborado por el diario El Tiempo, de Colombia, Morales es el presidente que menos gana en todo el continente americano.
La lista de El Tiempo es encabezada por el mandatario estadounidense, Barack Obama, quien, con un sueldo de unos US$33.400, gana casi dieciséis veces más que su par boliviano.
Según el relevo, el principal socio político de Morales, el venezolano Hugo Chávez, cuadruplica el sueldo de su aliado bolivariano con un ingreso de US$9.175.
En tanto, la argentina Cristina Fernández de Kirchner –la mandataria que ocupa el ante-último puesto de la lista-, gana el doble que Morales: US$4.500.
Editor: Teólogo–Informático: Roberto RomeroPRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE"Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela.Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/
0 comentarios :
Publicar un comentario
PUEDES DEJARNOS SUS COMENTARIOS, GRACIAS.